Aprende cómo hacer una mudanza con elevador, ya que sabemos que a la hora de trasladar o hacer una mudanza se hace mucho más fácil si contamos con un elevador ya que este nos facilita el traslado de las cosas.
Al hacer uso de un elevador para una mudanza, está será más rápida y sencilla. Por ello, si tus pertenencias son grandes y tu antigua vivienda no dispone de ascensor, va a ser imposible bajarlas al portal sin este aparato.
Continúa leyendo y toma nota de todos los aspectos a considerar al momento que debas hacer una mudanza con elevador.
Servicios destacados: Empresa de reformas en general
Preparativo de muebles y objetos para la subida con elevador
Este preparativo para la mudanza se deben organizar correctamente las flotas, tanto en ubicación como la subida según peso y volumen de la carga, así como un buen montaje y desmontaje o embalaje de los enseres.
Este tipo de mudanzas son mucho más complicadas, requieren el doble de organización y sobre todo experiencias realizamos una valoración y presupuesto gratuitos para una mudanza con elevador en Madrid, Barcelona o Valencia.
Ventajas de hacer una mudanza en elevador
Es mucho más económico realizar una mudanzasi estableces sobre todo en el costo de:
- Transporte.
- Contratar los servicios de internet.
- Calefacción o de las tarifas de la compañía eléctrica.
- Alquiler por hora o jornadas.
- Se hace por la ventana de la calle.
- Se evita la rotura del mobiliario.
Su alquiler depende de la jornada a utilizar por hora o jornadas entre otros, eso evita que los muebles se deterioren. Ya que los elevadores permiten realizar dos movimientos; el de subir y bajar, de modo que es más sencillo que lleguen al camión de mudanzas en las mismas.
Interesantes del blog: Precios de hacer un arco de pladur
¿Como ahorrar viajes y transportes en la mudanza?
Esto implica que en una sola carga se pueden incluir varios muebles o un sinfín de cajas con enseres para ser transportados en la mudanza. Ya que una mudanza por fuera de la fachada es más rápida.
Al hacerlo por fuera de la fachada ayuda a no tener que hacer maniobras, desmontar muebles, ni hacer infinidad de viajes por la escalera o en el ascensor. Logrando así una reducción del tiempo empleado.
Elementos que afectan en el precio a la hora de hacer una mudanza con elevador
Los elementos de una mudanza o plataforma dependerán de diferentes factores:
Mano de obra al realizar la mudanza
Lo habitual es aplicar las tarifas incluyendo vehículo y mano de obra, entre 40 € y 60 €/hora de media. Solo el trabajo de cada operario se sitúa entre 20 € y 30 €/hora. En algunos casos, si la distancia es de varios kilómetros, se puede cobrar por desplazamiento entre 0,5 € y 0,8 €/km.
Número de plantas de un edificio o piso
Estos pueden influir en el presupuesto por el tipo de plataforma elevadora que sea necesario emplear, ya que no todas alcanzan la misma altura. Cuanto mayor sea, más elevado será el presupuesto.
Cantidad y peso de los enseres
El peso de los enseres es otro de los criterios que se deben tener en cuenta al elegir elevador, los más potentes son también los más caros. En lo que respecta a la cantidad, incluye en el número de viajes necesarios para trasladar los muebles y enseres.
Precio de la mudanza más económico
El precio más económico de una mudanza encarece el presupuesto, pero su uso, por otro lado, puede reducir considerablemente las horas necesarias para completar el servicio y es ahí donde la factura más lo notará.
Más artículos interesantes: ¿Se puede mover una cocina de sitio?
Diferencias de realizar mudanzas en elevadores
Estas pueden alcanzar alrededor de 10 – 12 plantas, aunque hay elevadores de última generación que alcanzan hasta 17 plantas de altura. Respecto al peso, pueden desplazar una carga de hasta 400 kilos, aproximadamente.
Existen muchos modelos diferentes, en algunos casos la grúa monta muebles puede alcanzar 5 pisos, con una carga máxima de 200 kilos. Otros elevadores pueden alcanzar hasta 7 y 10 pisos y soportar una carga máxima de 400 kilos.
¿Qué se utiliza para realizar una mudanza en elevador?
Realmente no necesita tener un permiso para trasladar una mudanza por elevador, pero si debes tener en cuenta que se puede utilizar para realizar la mudanza siempre y cuando los diferentes objetos, bultos o muebles quepan en su interior y nunca se supere la carga máxima del ascensor, de una comunidad de vecinos que estén preparados, normalmente.
Si introduces muebles pesados en la cabina, es muy probable que se superen los límites establecidos de carga y no se ponga en marcha
Otros artículos: ¿Qué son las humedades por capilaridad?
Tipos de mudanza en elevador
Los tipos de mudanza se caracterizan por estas simples razones que son:
Elevadores sobre vehículos
Los elevadores sobre vehículos también cuando se trata de viviendas situadas en plantas muy elevadas, que permiten alcanzar mayores alturas y mover más peso. Se emplean cuando no hay ninguna limitación ni por espacio ni por peso que pueda soportar la estructura sobre la pueda ser instalado.
Las plataformas más versátiles
Estas plataformas se utilizan en jardines, patios, sitios de difícil acceso y escaleras, es decir, lugares a los que no se puede llegar con un vehículo. Lo habitual es que puedan alcanzar una altura de 4 pisos, aunque algunos llegan a los 6 pisos. En los que se refiere al peso, pueden mover hasta 250 kilos.
Elevadores eléctricos sobre remolques
También se emplean elevadores eléctricos cuando no es posible usar vehículos pesados, por ejemplo, sobre patios o garajes. Estos son elevadores muy ligeros que además se emplean cuando no es posible usar vehículos pesados, por ejemplo, sobre patios o garajes en espacios reducidos, pero que tienen una cierta accesibilidad, ya que el remolque se debe colocar bajo la ventana o terraza
Dificultades que se presentan a la hora de realizar una mudanza en elevador o ascensor
Para realizar la mudanza siempre y cuando los diferentes objetos, bultos o muebles quepan en su interior y nunca se supere la carga máxima del ascensor.
El ascensor de una comunidad de vecinos está preparado, normalmente, para soportar personas. Si introduces muebles pesados en la cabina, es muy probable que se superen los límites establecidos de carga y no se ponga en marcha.
Funciones y uso a la hora de una mudanza en elevador
De acuerdo al uso y función del elevador se desplaza verticalmente hacia arriba y hacia abajo para realizar su función a través de unos carriles fijos y gracias al contrapeso y a cada una de las partes eléctricas, mecánicas y electrónicas que funcionan juntas. Todo esto proporciona no solo una buena maniobra, sino también la seguridad necesaria a la hora de utilizarlo.
¿Por qué es importante el uso del elevador al realizar una mudanza?
Las mudanzas son mucho más fáciles de hacer sobre todo si vives en una planta alta. Este elevador te ayuda a bajar los muebles por la fachada sin necesidad de cargar con ellos por las escaleras y que sufran daños por ello es importante que:
Las mudanzas en elevador son más económicas
La mano de obra es más barata que contratar a varias personas para bajar todos los muebles.
Se hacen mudanzas en elevador más rápidas
Estas son más rápidas y mejor se hagan las cosas mejor. Por lo tanto, es una gran ventaja a tener en cuenta a la hora de pensar en contratar un elevador para tu mudanza.
Evitamos hacerle desperfectos a los muebles
cosa importante a l no tener que estar manipulándolos, subiéndolos, bajándolos y arrastrándoles evitamos dañar los muebles y hacerles rozadura evitamos incomodar a los vecinos
Evitamos incomodar a los vecinos
Nos ahorramos de estar usando las escaleras y los ascensores para bajar muebles, además nuestros vecinos no tendrán que esperar a que bajes un mueble por la escalera para subir o bajar.
Precio al realizar una mudanza en elevado
El precio de una mudanza conlleva el traslado de una zona otra dependiendo la distancia, y los enseres que se desean trasladar estos pueden llegar a costar entre 120€ costo más económico y 1200€ siendo el costo más elevado.
Aspectos resaltantes a la hora de hacer una mudanza
Realizar una mudanza no es cosa sencilla, y la mayoría de las veces suele complicarse bastante debido a que no se planea con anticipación. Por ello, es importante recordar que, al realizar una mudanza.
Consecuencias de realizar una mudanza por elevador
Existen varios factores. Uno de los más importantes es la contratación de un servicio de mudanza profesional, aunque no es el único, pues también podemos utilizar instrumentos que pueden hacer la gran diferencia los enseres que sean muy delicados a la hora de ser transportados como la cristalería.
Tampoco debes cargar vehículos y realizar movimientos violentos en el interior de la cabina. No debes sobrepasar la carga máxima especificada por el fabricante.
¿Qué no se debe hacer en un elevador a la hora de una mudanza?
Dentro de las normas establecido en el uso correcto de los elevadores no se está permitido saltar, golpear las paredes del ascensor o realizar movimientos violentos en el interior de la cabina. O Sobrepasar la carga máxima especificada por el fabricante, o usar el elevador con una cantidad de personas mayor a la permitida
Requisitos para hacer una mudanza con elevador
Para realizar una mudanza en Málaga o mudanzas en Cádiz, necesitarás poner la grúa montacargas para poder realizar la mudanza.
Si vives en una urbanización o un residencial privado y no es necesario utilizar la vía pública, no hace falta pedir permiso a la administración competente, simplemente sería conveniente avisar a sus vecinos o al presidente de la comunidad previamente. De ese modo, los vecinos estarán al tanto de la hora en que se llevará a cabo dicha mudanza y no tendrán porque quejarse.
¿Por qué es dudoso realizar una mudanza por elevador?
Son muchos los motivos por los que esto es así. Los dos problemas principales de utilizar el ascensor en su mudanza son los siguientes:
Los edificios antiguos tienen ascensores muy estrechos que no se pueden cargar fácilmente y admiten muy poca carga. Además, si se cargan demasiado y se utilizan para varios viajes seguidos, los frenos se calientan y el ascensor se bloquea.
¿Qué se puede subir con un elevador de mudanzas?
Es necesario contratar una empresa de mudanzas que tenga grúa elevadora incluida cuando se va a hacer una operación mucho más sencilla. Vamos a explicar algunos casos:
- Muebles, sofás, mesas, camas…
- Electrodomésticos, frigoríficos americanos.
- Pianos (Si, como en las pelis).
- Puertas acorazadas.
- Material de construcción y obra (con permisos especiales).
- Cualquier cosa que necesites.
Preguntas frecuentes a la hora de conocer sobre el elevador
¿Para qué sirve un elevador?
Este sirve para transportar cosas subir o bajar cualquier tipo de muebles desde la calle a la vivienda o por el exterior de la fachada del edificio, directamente sin molestar a los vecinos y evitando así incidencias en el interior y exterior del inmueble.
¿Hasta qué altura puede llegar una grúa de mudanzas y qué capacidad tiene?
Generalmente, el elevador o grúa puede llegar desde un primer piso hasta diez pisos exteriores dependiendo de los factores como separación de la fachada e inclinación hasta la ventana o balcón.
¿Quién maneja el elevador de mudanzas?
Una de las preguntas habituales que hacen los clientes es quién se encarga de operar la grúa o elevador al momento de realizar la mudanza. Por supuesto, el alquiler de elevador a una empresa de mudanzas incluye los servicios de un operario para instalar y manejar la grúa.
¿Cómo realizo una mudanza si el acceso de la vivienda es difícil?
El uso del acceso a la vivienda en las mudanzas es voluntario, en otros es obligatorio. Esto es así cuando la vivienda no tiene ascensor o el acceso es muy complicado, porque las escaleras son estrechas.
Por último, queremos recalcar que el uso de este tipo de maquinaria no es tan sencillo como puede parecer. No solo es darle a un botón para que suba el elevador. Hay que conocer las dimensiones y pesos de los objetos que se manipularán para así evitar accidentes en la mudanza.
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Contenidos
- 1 Preparativo de muebles y objetos para la subida con elevador
- 2 Ventajas de hacer una mudanza en elevador
- 3 ¿Como ahorrar viajes y transportes en la mudanza?
- 4 Elementos que afectan en el precio a la hora de hacer una mudanza con elevador
- 5 ¿Qué se utiliza para realizar una mudanza en elevador?
- 6 Tipos de mudanza en elevador
- 7 Dificultades que se presentan a la hora de realizar una mudanza en elevador o ascensor
- 8 ¿Por qué es importante el uso del elevador al realizar una mudanza?
- 9 Precio al realizar una mudanza en elevado
- 10 Aspectos resaltantes a la hora de hacer una mudanza
- 11 ¿Qué no se debe hacer en un elevador a la hora de una mudanza?
- 12 Requisitos para hacer una mudanza con elevador
- 13 ¿Por qué es dudoso realizar una mudanza por elevador?
- 14 ¿Qué se puede subir con un elevador de mudanzas?
- 15 Preguntas frecuentes a la hora de conocer sobre el elevador
Deja una respuesta