Las humedades por capilaridad son un problema extendido que afecta a numerosos hogares y edificios alrededor del mundo. Este fenómeno se produce cuando la humedad presente en el suelo asciende a través de los materiales porosos presentes en las estructuras, tales como las paredes, los pisos y los cimientos.
Esta situación conlleva una serie de inconvenientes, desde daños estructurales hasta problemas de salud asociados al desarrollo de moho y la degradación de los materiales.
En este artículo, exploraremos con detalle qué implica la capilaridad de las humedades, cómo identificarlas y las posibles soluciones para abordar de manera eficaz este problema.
Artículos del blog: Precio de hacer paredes de cristal
¿Qué es la humedad por capilaridad?
La capilaridad es una propiedad de los líquidos que les permite ascender o descender en tubos pequeños, desafiando la gravedad. Esta característica posibilita que las aguas subterráneas suban por los conductos capilares y alcancen las paredes de viviendas.
Estas aguas transportan sustancias salinas, como minerales, sulfatos y cloruros, que, al subir, se evaporan y cristalizan, dejando residuos en los muros.
Cuando la saturación de agua en una pared llega a su límite y no puede absorber más, aparecen manchas oscuras, desconchones y un ambiente húmedo. Además, estas sales erosivas pueden llegar a deteriorar las paredes, y la humedad resultante también puede causar problemas respiratorios.
Las posibles causas de la humedad por capilaridad incluyen una mala cimentación, un drenaje inadecuado, falta de impermeabilización en muros y cimientos, contacto con el nivel freático (donde se encuentran las aguas subterráneas), saturación por agua de lluvia o roturas en las instalaciones subterráneas encargados de la conducción del agua.
Soluciones a la humedad por capilaridad
Barreras físicas
Este método se utiliza principalmente en muros de ladrillo. Consiste en realizar un corte transversal en la zona inferior del muro, de aproximadamente 20 centímetros, utilizando maquinaria especializada. Luego se coloca una lámina impermeable en la base para evitar que el agua siga ascendiendo.
Esta técnica es altamente efectiva y se utiliza con frecuencia en edificios nuevos. Sin embargo, en construcciones ya existentes, su implementación puede requerir una obra de grandes dimensiones, lo que lo convierte en una solución menos adecuada.
Barreras químicas
En este caso, se realizan perforaciones en la parte interior del muro, con un taladro, en dos filas con una separación de 10 a 12 centímetros. Posteriormente, se rocía una solución química repelente al agua en las perforaciones.
Es importante llevar a cabo este proceso correctamente y utilizar la dosificación adecuada para lograr una solución eficiente contra la humedad por capilaridad.
Le compartimos: Precio de hacer un armario empotrado de pladur
Electroósmosis
Consiste en el uso de dispositivos electrónicos que generan emisiones eléctricas a través de electrodos instalados en la pared. Estas emisiones invierten la polaridad, lo que provoca que el agua descienda en lugar de ascender, eliminando así la humedad por capilaridad.
Este método es rápido, sencillo y no requiere obras, por lo que ha ganado popularidad como una solución demandada para combatir la humedad por capilaridad.
Higroconvectores
Este enfoque implica la inserción de tubos de plástico o cerámicos llamados higroconvectores en el muro. Estos tubos generan un flujo de aire que ayuda a liberar la humedad atrapada en el muro. Si bien este método puede ser laborioso, resulta muy útil para eliminar la humedad por capilaridad.
¿Cómo puedes elegir? Solo necesitas el método que mejor se adapte a tus necesidades para deshacerte definitivamente de la humedad por capilaridad.
Puede ser de su interés: ¿Cuánto vale construir una pérgola?
Consejos para evitar humedades
Es importante prevenir los problemas de humedad siguiendo estas recomendaciones:
- Revisar cada tres años las fisuras en la fachada, ya que el agua puede filtrarse a través de ellas.
- Asegurarse de que las tejas estén bien colocadas en todo momento.
- Realizar una limpieza anual de canalones, bajantes y elementos de desagüe.
- Tener cuidado con los golpes en puertas y ventanas, ya que pueden provocar fisuras. Sellar las ventanas cuando sea necesario.
A pesar de nuestras precauciones, tarde o temprano es posible que aparezca humedad. Para identificarla de inmediato, es importante conocer los siguientes signos:
Las filtraciones por lluvia se manifiestan como manchas perfectamente delimitadas que aumentan con las precipitaciones.
Las humedades accidentales provienen de fugas en conductos de agua, como una rotura de cañería o un sellado deficiente de una junta. Se presentan en forma de aureolas concéntricas que crecen a medida que se acumula el agua.
Para determinar si se trata de un problema de condensación, se puede pegar un trozo de papel de aluminio con cinta adhesiva en la pared afectada. Si se forma vaho en la superficie del aluminio, indica la presencia de condensación.
La aparición de eflorescencias blancas en la fachada es uno de los síntomas de humedad exterior. El moho, el musgo o las grietas también pueden ser indicativos de humedad.
Información de servicios: Precio de hacer mantenimiento a la caldera
Tipos de Humedad
Existen diferentes tipos de humedad que pueden dañar los techos y paredes de nuestras casas. La lluvia y la humedad ambiental representan un riesgo, ya que pueden ocasionar grietas en las paredes y manchas oscuras, más allá de un efecto estético desfavorable.
El verdadero problema de todos los tipos de humedad no se limita a su impacto visual. Su consecuencia más grave es la formación de hongos y microorganismos perjudiciales para la salud, especialmente para aquellos que padecen alergias.
Por este motivo, es crucial conocer los diferentes tipos de humedades y tomar medidas en cuanto se detecten los primeros índices.
Humedad por Condensación
Este tipo de humedad se produce en áreas como duchas, baños, planchas de vapor y cocinas, lo que puede aumentar significativamente el nivel de humedad en nuestro hogar. Si la humedad se estanca y se acumula, puede provocar condensación y la aparición de hongos.
Causas de la condensación
- Ventilación insuficiente.
- Aislamiento térmico deficiente en ventanas y puertas.
- Vidrios o perfiles de ventanas con aislamiento térmico inadecuado.
- Defectos de construcción.
- Calefacción mal ubicada (no colocada debajo de la ventana).
- Uso incorrecto de la calefacción intermitente.
- Efectos de la condensación en la vivienda:
- Aparición de moho, condensación en los cristales, dificultades para calentar la casa, malos olores, entre otros.
Efectos de la condensación en la salud
- Enfermedades como el asma, sinusitis, alergias respiratorias y cefaleas.
¿Cómo solucionar la condensación?
- Instale ventanas con buen aislamiento térmico y vidrios de baja emisividad, como las de PVC.
- Usar perfiles de ventanas con sistemas de ventilación controlada para permitir la circulación de aire sin dañar las propiedades acústicas y térmicas de la ventana.
- Ventilar adecuadamente abriendo las ventanas de 5 a 10 minutos al día.
- Considere la instalación de deshumidificadores en áreas húmedas de la casa para mantener la humedad por debajo del 50 %.
Humedad por Subidas Capilares
Las subidas capilares son un tipo de humedad que afecta a pisos superiores, como salones, dormitorios, cocinas y muros exteriores.
Causas de las subidas capilares
El agua aumenta desde el suelo a través de materiales porosos como ladrillos y juntas. Puede atravesar los cimientos, subir por las paredes y causar desprendimiento de revestimientos en los zócalos y áreas bajas. También puede ser causado por roturas en las cañerías.
Efectos de las subidas capilares
- Desgaste acelerado de materiales de construcción y juntas, lo cual puede dañar la resistencia estructural de la vivienda.
- Riesgos relacionados con la instalación eléctrica.
- Daños en muebles, marcos de madera, puertas, ventanas, parquet, objetos almacenados, aparatos eléctricos, etc.
- Problemas estéticos significativos, con el desprendimiento de cualquier revestimiento aplicado.
- Aumento en la factura de calefacción del 15 % al 30 %.
- Efectos en la salud, como sensaciones de incomodidad, ropa y sábanas húmedas, y mayor propensión a quejas y resfriados.
¿Cómo solucionar las subidas capilares?
- Aplicar un revestimiento aislante en las paredes interiores para separarlas de la pintura, además de utilizar un revestimiento antihongos.
- Realice un control regular de las cañerías en busca de fugas, ya que no tiene sentido tapar una mancha de humedad si se vuelve a formar debido a una nueva filtración de agua.
- Asegurarse de que los desagües no estén obstruidos para evitar posibles filtraciones de agua.
Consecuencias de la humedad por capilaridad
La presencia de manchas, moho o salitre en las paredes no solo afecta el aspecto estético, sino que también representa un riesgo para la estructura de las mismas.
Cuando las paredes se mantienen húmedas y expuestas al agua durante un período prolongado, los materiales pueden perder sus propiedades y resistencia. En caso de que la pared tenga conexiones eléctricas, esto puede generar un peligro adicional, como cortocircuitos.
Además, la humedad puede ocasionar problemas respiratorios y alergias en los habitantes de la vivienda, ya que crea un ambiente propicio para el crecimiento de microorganismos perjudiciales.
Es importante abordar de manera oportuna y efectiva los problemas de humedad en las paredes para prevenir daños estructurales, riesgos eléctricos y problemas de salud en los residentes.
Pasos para el tratamiento de la humedad ascendente en los muros
Los pasos para tratar la humedad ascendente en los muros pueden ser realizados de manera sencilla. A continuación, se describen los siguientes pasos:
Se debe identificar la altura máxima a la que llega la humedad desde el suelo. Se realiza una medición y se procede a picar la pared hasta una distancia de diez centímetros por encima del punto más alto de la humedad, dejando expuesto el ladrillo.
Una vez se ha comprobado la presencia de humedad en la zona, se permite que la pared se seque durante cuatro o cinco días, asegurando una ventilación adecuada en la habitación. A medida que la pared se seca, su color cambiará, indicando que está lista para el siguiente paso.
Se utiliza un taladro con una broca para perforar los agujeros, separando la primera fila de ladrillos de la segunda fila. Estas perforaciones se realizan cada doce centímetros, coincidiendo con las juntas verticales de unión y la mitad del ladrillo. Si se trabaja con materiales diferentes al ladrillo, como hormigón o termoarcilla, se debe seguir un procedimiento distinto.
Se utiliza un compresor o soplador de aire para eliminar el polvo residual de los agujeros perforados. Esto evita la formación de una masilla con el polvo y el líquido hidrofugante.
A continuación, se aplica una capa impermeabilizante. Se utiliza una resina blanquecina que se introduce en los agujeros, asegurándose de que se expanda unos seis centímetros a cada lado, impermeabilizando así toda la superficie. Se deja secar durante siete u ocho días, manteniendo una buena ventilación en el área.
La humedad por capilaridad puede ser un problema común en sótanos y plantas bajas de edificios. Este tipo de humedad se produce cuando el agua del subsuelo aumenta a través de los poros de los muros en dirección al techo.
Durante este proceso, el agua disuelve las ventas que se encuentran en su camino, las cuales se concentran en la superficie de las paredes, dejando manchas poco estéticas en la estructura.
¿Qué es la condensación en las ventanas y cómo se produce?
El fenómeno de la condensación suele ocurrir principalmente durante el invierno debido a la combinación de bajas temperaturas y niveles más altos de humedad.
Cuando el frío del exterior entra en contacto con los elementos de la ventana, como el vidrio y el perfil, si no son adecuados, puede producirse la condensación.
Por lo tanto, la calidad de los componentes de la ventana influye en la cantidad de condensación que se forme. Analicemos cada uno de ellos:
Vidrio
Si se utiliza un vidrio doble acristalamiento y bajo emisivo, la condensación será mucho menor en comparación con un vidrio simple.
Es importante tener en cuenta que con el vidrio doble acristalamiento pueden presentarse distintos tipos de condensación: en el interior de la cámara, en el vidrio interior y en el exterior.
Perfil
El material utilizado, las hojas de la ventana con sus cámaras de aislamiento, el nivel de impermeabilidad al agua y la ventilación interna del cerramiento son factores determinantes en la aparición de condensación.
¿Y qué papel juega la persiana en todo esto? En ocasiones, la persiana puede ser el origen del problema. Aunque hayamos invertido en ventanas de calidad, si la persiana no cumple con los requisitos necesarios, puede contribuir a la aparición de condensación.
Por lo tanto, es importante asegurarse de contar con una persiana que esté a la altura de las ventanas.
Sin embargo, incluso con una buena ventana, en ocasiones pueden presentarse condensaciones debido a nuestras propias acciones.
La falta de ventilación es uno de los factores más comunes. Es fundamental asegurarse de mantener una ventilación adecuada en el ambiente para prevenir la condensación.
¿Cómo soluciono la condensación en las ventanas de casa?
Una vez que se ha detectado y diagnosticado el problema de la condensación, es importante tomar medidas para combatirla. Aquí tienes algunas recomendaciones para superar este problema:
Opta por ventanas de calidad, preferiblemente de PVC en lugar de metálicas. Asegúrate de que tengan un buen nivel de aislamiento térmico, con un valor U inferior a 2.
También es beneficioso si incluyen sistemas de ventilación controlada. Además, es recomendable elegir ventanas con vidrios bajo emisivos, que ayudan a reducir la condensación.
Es imprescindible ventilar tu hogar todos los días. Dedica de 5 a 10 minutos diarios a abrir las ventanas, preferiblemente por la mañana. Si es posible, opta por la ventilación cruzada, ya que ayuda a reducir la humedad en el interior de tu casa.
Siguiendo estos consejos, podrás decir adiós a las molestas condensaciones en tus ventanas y disfrutar de un ambiente más saludable en los inviernos venideros. Recuerda que la clave está en tomar medidas preventivas y mantener una buena ventilación en tu hogar.
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Contenidos
- 1 ¿Qué es la humedad por capilaridad?
- 2 Soluciones a la humedad por capilaridad
- 3 Consejos para evitar humedades
- 4 Tipos de Humedad
- 5 Consecuencias de la humedad por capilaridad
- 6 Pasos para el tratamiento de la humedad ascendente en los muros
- 7 ¿Qué es la condensación en las ventanas y cómo se produce?
- 8 ¿Cómo soluciono la condensación en las ventanas de casa?
Deja una respuesta