Hoy en día es preciso pensar en alternativas que ahorren costes o permitan aprovechar al máximo lo que ya tenemos. Lo mismo ocurre con la vivienda. Cada vez son más las personas que piensan en convertir el garaje en una vivienda. O incluso llegan a comprar uno de estos inmuebles y convertirlo en piso, ya que esta compra es mucho más barata que la de una vivienda.
¿Cómo convertir un garaje en vivienda?
A primera vista, todos vemos las ventajas de esta clase de vivienda y la clave está en el dinero que se ahorra. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se trata de una práctica sencilla.
Para convertir un garaje en vivienda hay que cumplir ciertos requisitos legales y unos requisitos mínimos de salubridad y habitabilidad. Sólo así podremos utilizar legalmente un garaje como vivienda habitual.
¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir el garaje?
Antes de iniciar la reforma y el garaje, debemos seguir la normativa del plan general de ordenación urbana del ayuntamiento correspondiente.
En este plan podemos encontrar información útil y los requisitos del edificio donde se ubica el garaje. Estos requisitos incluyen el número de plantas, el número de viviendas del edificio y la superficie máxima permitida.
Así, por ejemplo, si el número de viviendas del edificio ha alcanzado el límite máximo, el edificio no podrá convertirse en un piso. O si la superficie del edificio supera la superficie máxima permitida, no podrá convertirse en piso.
Cuando ya hemos superado esta fase, debemos fijarnos en lo que dice el Código Técnico de la Edificación (CTE) sobre las condiciones de salubridad, habitabilidad y accesibilidad.
En esta normativa podemos ver qué características de la vivienda se marcan para la conversión de un garaje en vivienda.
Destacamos: Como hacer una instalación eléctrica por el falso techo
Permisos necesarios para construir una casa
Para convertir un garaje en piso se necesita primero un permiso de cambio de uso. Este permiso va acompañado de la aprobación de la comunidad de vecinos del edificio en el que se encuentra el garaje. Una vez realizados estos trámites, es el turno de la licencia de obra mayor.
Se trata de la autorización que permite la reforma de este espacio. Junto con este permiso, se requiere un proyecto técnico elaborado por un arquitecto y visado por el colegio profesional.
Una vez finalizadas las obras de este espacio, se debe obtener la licencia de primera ocupación, que sólo se concede una vez comprobado que se cumplen las condiciones establecidas en este proyecto previo.
Tras este paso, comienza la última fase, la escrituración de la vivienda y la posterior inscripción en el Registro de la Propiedad.
Hay que recordar que debemos seguir todos estos pasos para realizar correctamente la transformación de garaje en vivienda. Antes de comenzar, debemos comprobar que la vivienda reúne las condiciones necesarias y que el proyecto está aprobado.
La primera de estas condiciones es la aprobación del cambio de uso de la vivienda. Una vez aprobado este cambio, es necesario solicitar una licencia de obras que permita la remodelación del espacio. Para ello, hay que encargar a un arquitecto la redacción del proyecto técnico necesario.
Por último, una vez finalizadas las obras, hay que solicitar la licencia de primera utilización, que se concede una vez comprobado que el inmueble cumple todos los requisitos anteriores.
Una vez registrada la propiedad, puede elevarse a escritura pública ante notario para su inscripción en el Registro de la Propiedad.
Características para convertir un garaje en casa
Estos son los requisitos necesarios para convertir un garaje en piso:
- Una superficie útil mínima de 38 metros cuadrados. Si la superficie es inferior y está comprendida entre 25 y 37 metros cuadrados, sólo se puede convertir el garaje en estudio. Si la superficie es inferior a 25 metros cuadrados, no se puede construir el piso.
- Altura del techo. La altura del techo debe ser de al menos 2,5 metros en el 75 % de la superficie habitable y de al menos 2 metros y 20 centímetros en el 25 % restante.
- Ventilación e iluminación. La vivienda debe tener buenas condiciones de iluminación y ventilación. Debe entrar una cantidad considerable de aire y luz.
Pero éstas no son las únicas condiciones. Para poder llamar vivienda al garaje, es necesario que este espacio disponga de una sala de estar, una cocina independiente, un dormitorio y un aseo.
Sugerencias del blog: ¿Cuándo necesito un arquitecto para un proyecto de reforma?
Algunas ideas para tu vivienda
Si te falta inspiración, aquí tienes algunas ideas para transformar un garaje en un hogar funcional, atractivo y acogedor.
Lo primero que recomendamos es aprovechar al máximo el espacio. Si se trata de un espacio que originalmente era un garaje, lo lógico es que no sea muy grande. Por este motivo, es muy importante no dividir demasiado la estancia. También es ventajoso jugar con la luz para que la habitación parezca más grande y luminosa.
El color desempeña un papel muy importante. Al igual que con la luz, cuanto más claro sea el color de las paredes y los muebles, mejor. Esto da una sensación de mayor amplitud.
Asegúrate de que el garaje, que ahora se ha convertido en vivienda, pueda ventilarse bien. Si tienes un arquitecto o constructor, puedes intentar que haga hueco para ventanas.
No sobrecargues el piso. Cada cual amuebla su piso a su gusto, no hace falta decirlo. Pero al tratarse de un lugar más bien pequeño en comparación con la mayoría de las casas, te recomendamos que no recargues ni recargues demasiado la decoración.
Destacamos del blog: Precio de construir una piscina de agua salada
Consigue espacio, ventilación y luz
Un garaje no suele tener una gran superficie. Por eso, cada metro cuadrado cuenta para crear un espacio confortable.
El arquitecto se encarga de crear un proyecto que ofrezca las mejores soluciones técnicas para la distribución del espacio. También decide qué materiales son los más adecuados para hacer habitable el espacio.
En este sentido, dos de los retos más importantes que debe superar el proyecto son la iluminación y la ventilación.
El arquitecto estudiará la posibilidad de utilizar la puerta de entrada como fuente de luz o de abrir las ventanas para garantizar una buena calidad del aire interior, algo especialmente importante en tiempos de pandemia.
Uno de los mayores retos en este tipo de reformas es cumplir los requisitos necesarios de luz y ventilación.
Los garajes son almacenes de vehículos. Esto significa que en estos espacios no entra suficiente luz ni aire. O, al menos, no lo suficiente para vivir en ellos.
Por eso, asegúrese de que el proyecto de construcción estudia bien la posibilidad de abrir ventanas, utilizando la puerta de entrada como acceso principal para que entre luz natural al interior. Esto se puede conseguir, por ejemplo, con una pared pavimentada que aporte luminosidad sin comprometer la intimidad.
Le puede interesar: Presupuesto necesario para cerrar una chimenea
Acondicionamiento y aislamiento
La nueva vivienda debe estar equipada con todos los elementos necesarios para vivir cómoda y saludablemente. Desde la fontanería hasta la instalación eléctrica, pasando por el aire acondicionado.
La idea es construir una casa nueva a partir de una estructura básica. Esto también facilita el trabajo porque, por ejemplo, todas las instalaciones del suelo y las paredes pueden taparse y no son visibles para el usuario.
Proyecta la distribución del espacio
Lo idóneo es aprovechar al máximo los metros cuadrados disponibles. Para ello, hay que mantener una distancia mínima entre estancias y colocar los muebles más altos contra la pared. También es importante no sobrecargar la habitación con muebles innecesarios y utilizar muebles funcionales y modulares.
Las esquinas del nuevo piso se pueden aprovechar para ganar más espacio de almacenaje, y para dividir las estancias sin perder luz, podemos utilizar paneles de cristal. Los espejos y las paredes blancas hacen que el espacio disponible parezca mayor.
Sugerencias de artículos: Precio de construir una piscina climatizada
Decora el garaje en función del perfil del usuario
Para convertir el garaje en un piso, podemos tener en cuenta el perfil del inquilino o comprador que queremos atraer. No es lo mismo si el garaje es una ampliación de nuestra vivienda familiar y queremos convertirlo en una casa de invitados, o si queremos utilizarlo como alojamiento para estudiantes.
No obstante, la mayoría de las personas que convierten un garaje en vivienda lo hacen con la intención de alquilarlo a un joven o a una pareja.
En los tiempos que corren, muchas personas quieren reducir sus gastos mensuales mudándose a un espacio más asequible. Quizá un poco más pequeño que una casa convencional, pero sin tener que sacrificar la comodidad.
Vivienda para los invitados
Normalmente, los garajes que forman parte de una vivienda familiar son muy versátiles. Es decir, pueden servir para mucho más que para guardar el coche. Si no quiere sacrificar este espacio sólo para proteger su vehículo, también puede convertirlo en una perfecta casa de invitados.
Se trata de una idea muy americana que cada vez es más popular en nuestro país. En lugar de ofrecer una habitación a las visitas, ahora puedes ofrecerles más intimidad con una casa diseñada especialmente para ellos.
No tiene por qué ser demasiado grande para ofrecer todas las comodidades necesarias. Para ello, es importante una buena distribución de las habitaciones. Cuanto más abierta sea la planta, mejor. A excepción del cuarto de baño, que debe estar separado del resto de la casa.
Además, un garaje ofrece espacio suficiente para una pequeña cocina con salón-comedor. Un truco para aprovechar mejor el espacio es crear zonas elevadas para colocar el dormitorio, por ejemplo.
Por lo general, la gente tiende a utilizar el espacio horizontalmente. Sin embargo, si pensamos en vertical, podemos disfrutar de metros cuadrados que parecían ocultos. Crear espacios en altura también nos da la oportunidad de convertirlos en armarios empotrados o espacios de almacenamiento.
Espacio para los jóvenes
Como los niños crecen demasiado rápido, al poco tiempo quieren tener su sitio propio. Convertir un garaje en un piso para ellos puede ser una buena idea. Estudie detenidamente sus necesidades y decídase por crear un espacio polivalente para ellos.
Es decir, un lugar donde puedan estudiar mientras ven la tele, juegan o se relajan. Los niños más independientes querrán una habitación con baño para no tener que dormir en casa.
Todo es posible si analizamos bien las posibilidades del espacio útil del que disponemos. Para no cometer errores en este sentido, te recomendamos que confíes siempre en la profesionalidad y experiencia de los trabajadores consolidados del sector.
Otras ideas
Es hora de mostrarte algunas ideas para convertir un garaje independiente en una vivienda. Si disponemos de un local con estas características, seguro que tenemos una buena alternativa para aprovechar la rentabilidad de este espacio. Si tu garaje cumple los requisitos, siempre puedes alquilarlo o venderlo como vivienda.
Los garajes son espacios muy abiertos que se pueden diseñar desde cero. Como tienen una superficie menor que una casa normal, lo más aconsejable es crear y diseñar espacios abiertos.
Por ejemplo, a la hora de convertir un garaje en vivienda, la opción más recomendable es un altillo.
A continuación, te damos algunas recomendaciones que te ayudarán a aprovechar al máximo los metros cuadrados de los que dispones:
- Subdivisión por zonas: Intenta mantener las distancias entre estancias, dejando un mínimo de 80 cm entre ellas. Fija los muebles más altos a la pared para no entorpecer la entrada de luz al interior de las habitaciones.
- Aprovecha los rincones: A veces, un rincón que parece estorbar puede servir para colocar un banco o un pequeño armario. No desaproveches el espacio.
- El cristal como aliado: Si no te gusta que la cocina esté sin separador, pero no quieres utilizar un tabique como separador, los paneles de cristal son la solución. Estas mamparas de cristal dejan pasar la luz, separan las estancias y las protegen de olores, como los que se producen al cocinar.
- Espejos: En un espacio pequeño como un garaje, los espejos pueden desempeñar un papel importante. Colócalos estratégicamente para duplicar la cantidad de luz natural que entra en la casa y mejorar la sensación de espacio en el interior.
- Estanterías empotradas en la pared: no hace falta comprar estanterías si puedes aprovechar la pared para crearlas. Con una estantería empotrada o de pladur pintada del mismo color que la pared, puedes aprovechar al máximo el espacio. La parte inferior de la estantería puede cerrarse para guardar objetos que parecen desordenados.
- El blanco y su poder: Los colores claros agrandan las estancias y les dan más profundidad. Opta por ellos si vas a convertir tu garaje en una casa. Siempre puedes combinarlos con colores más cálidos para crear un ambiente hogareño y confortable.
- Más espacio vertical: Como hemos dicho antes, el espacio de una casa también se puede aprovechar en vertical. Literas, contenedores y estanterías adosadas a la pared, perchas y barras para colgar la ropa, etc.
En conclusión, es importante seguir los requerimientos legales antes de construir o adaptar tu espacio de garaje en una vivienda.
Asimismo, llénate de ideas para recrear el espacio que deseas y sacar el mayor provecho, de este modo lograrás construir una vivienda acogedora para ti, tu familia y amigos.
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Deja una respuesta