Descubre cómo cambiar el suelo de la cocina precios y presupuestos, ya que llevar a cabo remodelaciones en nuestro hogar suele ser algo habitual en los últimos tiempos y, para sorpresa de pocos, la cocina suele ser uno de los primeros lugares en padecer esto. Y no nos referimos solo al artefacto que nos permite cocinar alimentos, el suelo también es una parte importante.
Por esta razón, a continuación, vamos a comentar aspectos vitales relacionados con el cambio del suelo en el área de la cocina.
Servicios destacados: Reformas de pisos en Madrid
¿Cuál es el coste de llevar a cambio una remodelación del suelo de nuestra cocina?
Antes de entrar en detalle, debemos tener muy en claro que llevar a cabo el proceso de cambio en lo que referente al suelo de nuestra cocina puede llegar a convertirse en una inversión muy variable.
La realidad es que, primero, no todas las cocinas tienen las mismas dimensiones; segundo, no todas las viviendas cuentan con las mismas condiciones climáticas; tercero, no todos los materiales son los mismos o podrán ofrecernos los mismos beneficios.
Por todo esto, a continuación, vamos a presentar algunos precios asociados a los factores que más influyen al momento de cambiar el piso del área de la cocina.
Otros trabajos que hacemos: Muebles de cocina a medida baratos
Mano de obra
El precio de la mano obra suele estar establecido en función de la cantidad de metros cuadrados que tenga la cocina y, en algunos casos, en función del material que se haya elegido para el suelo de esta.
Para que nos hagamos una idea, vamos a calcular el precio en horas: un cambio de suelo en nuestra cocina puede llegar a costarnos una cantidad que puede situarse entre los 18 y 20 euros por cada hora de trabajo.
Trabaos de albañilería
Sí, no todo necesariamente es quitar y poner el piso nuevo y, a pesar de que no estamos entrando en obras propiamente, en ocasiones se tendrá que ir un poco más allá para cambiar el piso del área de nuestra cocina.
Así pues, el precio en este apartado puede variar bastante, por lo que, en líneas generales, podría llegar a representar el 35 % o 45 % del gasto neto una vez haya finalizado el cambio.
Otras localidades: Empresa de reformas en Móstoles
Dimensiones de la cocina
El tamaño de la cocina va a ser un factor fundamental en lo que viene a ser el presupuesto final en la remodelación.
Las dimensiones de la cocina determinarán la cantidad de material que será necesario utilizar, así como las horas de trabajo que requerirán los profesionales que llevarán a cabo el trabajo.
También le puede interesar: Reformas de cocinas en madrid capital
Material
Como ya hemos mencionado, en una cocina es indispensable que contemos con el material correcto, pues por más bonito que sea, no nos servirá de nada si la humedad propia de estos entornos daña el piso en un par de semanas.
Por no mencionar la calidad y resistencia de cada tipo de piso para cocina. Por tanto, la diferencia de precio que podemos encontrarnos aquí entre el material más barato, con respecto al más caro puede llegar a ser, fácilmente, de un 20 % o 30 %.
Trabajos adicionales.
Aquí entrarían cosas que no tienen que ver propiamente con el suelo de la cocina. Retirar los muebles puede llegar a tener un valor que ronde entre los 100 y 150 euros. Limpiar la cocina una vez haya terminado la obra puede costar unos 60 euros.
Otras localidades: Empresa de reformas de pisos en Pozuelo
Precios y tipos de suelos para nuestra cocina
A continuación, vamos a comentar los tipos más importantes de materiales que se suelen utilizar en las cocinas y el precio que más o menos podemos esperar al momento de realizar la compra de estos.
Suelos vinílicos
Este es un tipo de suelos que se fabrica haciendo uso de un material que, en esencia, es plástico pero que al mismo tiempo cuenta con una enorme resistencia a la humedad; sin embargo, tiene el pequeño detalle que no soporta muy bien el calor.
Así pues, los llamados pavimentos vinílicos que solemos encontrarnos en algunas cocinas suelen estar instalados por medio de baldosas que, normalmente, están adheridas al suelo o, en algunos casos, se encuentran colocadas mediante un sistema de clic sobre lo que vendría a ser el pavimento antiguo.
Una de las grandes ventajas de los pisos vinílicos, además de la resistencia a la humedad, es que pueden llegar a tener una inmensa cantidad de modelos, al punto de que algunos imitan muy bien a materiales como la baldosa hidráulica o, de ser necesario, a la madera.
Ahora bien, pasemos a comentar el tema del precio relacionado con este tipo de suelos para cocinas.
En la actualidad, los suelos que están hechos a base de pavimento vinílico son los más económicos que podemos encontrar en el mercado. En términos generales, podemos encontrar este tipo de material por 10 euros cada metro cuadrado.
A pesar de que los suelos vinílicos sean resistentes a la humedad y puedan llegar a imitar de una forma más o menos decente a otros materiales (estéticamente), en lo que viene a ser el área de la cocina, es recomendable que se utilice un suelo de una mejor calidad.
Posts del blog: Precio m2 de encimera de porcelánico
Suelos fabricados a base de baldosas hidráulicas
Cuando halamos de baldosas hidráulicas, nos estamos refiriendo a un tipo de baldosa que ha sido fabricada usando un material conocido como cemento pigmentado. Adicionalmente, la gran mayoría de modelos fabricados en este cemento especial cuentan con unos intrincados acabados geométricos.
En sus inicios, este tipo de baldosas tenían la particularidad de ser porosas, por lo que no llevaban muy el tema de la humedad y las manchas perjudicaban muchísimo su estética (más aun cuando estamos hablando de unos suelos destinado al lugar donde se encontrara la cocina).
Sin embargo, con el pasar del tiempo y el avance tecnológico, se hizo posible el aplicar un tratamiento hidrófugo que, entre otras cosas, permite que sean un tipo de baldosa completamente funcionales para las demandas que supone un entorno húmedo como suelen ser las cocinas.
Además de la importante ventaja relacionada con su increíble impermeabilidad, las baldosas hidráulicas también cuentan con un tratamiento especial que las hace ser antideslizantes, lo que aporta mucha más seguridad en la cocina.
Debemos dejar muy clara una cosa: en la actualidad, es normal encontrar imitaciones de baldosas hidráulicas tanto en azulejos fabricados en cerámica como en las baldosas vinílicas que hemos comentado en el punto anterior.
Ahora, ha llegado el momento de hablar del precio que tendremos que pagar por hacer uso de este tipo de baldosa en nuestra cocina.
Para que nos hagamos una idea del precio del mercado ahora mismo, las baldosas hidráulicas más económicas que podremos encontrar pueden llegar a rondar, fácilmente, los 20 euros por cada metro cuadrado; en el caso de que podamos permitirnos algo mucho más refinado, existen este tipo de baldosas con un precio que puede llegar a superar, sin ningún tipo de problema, los 80 euros por cada metro cuadrado.
Artículos interesantes: Presupuesto para cambiar el bote sifónico
Suelos hechos en porcelánicos
Los suelos porcelánicos son aquellos que han sido fabricados usando lo que podríamos denominar como una pasta compacta que, ha sido sometida a un largo proceso de fabricación a unas temperaturas considerablemente elevadas. Todo esto resulta en que el producto final, el suelo que vamos a colocar en nuestra cocina, cuente con unas enormes resistencias, lo que lo hace tener un enorme valor en lo que a pisos para cocinas se refiere.
Por otro lado, los suelos hechos a base de porcelánicos, suelen tener la característica distintiva de ser suelos muy densos, por lo tanto, son especialmente buenos para resistir cualquier tipo de problema que pueda estar relacionado con la humedad típica en una cocina y, por otro lado, esta alta densidad les hace ser prácticamente impermeables, cosa que viene muy bien en este tipo de entornos.
Otra de las grandes ventajas que tienen los suelos porcelánicos es que se encuentran disponibles en una gran cantidad de modelos; en algunos casos, incluso podemos encontrar imitaciones de otros tipos de materiales muy comunes en el área de la cocina como piedra u otro tipo de materiales naturales.
Teniendo una idea sobre este material, debemos hablar de la cantidad de dinero que nos puede costar montar uno de estos suelos en nuestro hogar.
El precio más entandar que podemos encontrar en el mercado referente a los suelos porcelánicos es, aproximadamente, unos 25 euros por cada metro cuadrado.
Como es evidente, este es un precio que puede llegar a variar considerablemente en función del acabado estético que estemos buscando. Además, también debemos mencionar que el precio anterior no incluye el gasto asociado a la mano de obra para instalar el suelo en la cocina.
Destacamos: Precio de barnizar puertas
Suelos fabricados en madrea o laminados para la zona de la cocina
Llegados a este punto, es muy importante hacer una aclaratoria sobre los pisos que se hacen utilizando madera como material principal.
Muchas personas desconocen que la madera tiene unas características muy concretas que hacen que no sea un material recomendado para ser colocado como suelo en el área de la cocina. Entre otras cosas cuenta con una baja resistencia a la humedad, característica que suele ser indispensable para aguantar las condiciones de una cocina promedio.
Sin embargo, es posible lleva a cabo un tratamiento hidrófugo para adaptar un poco la madera a estas condiciones adversas.
Por lo anteriormente mencionado, es especialmente útil optar, en vez de madera, por laminados. Esto han sido fabricados con una base de derivados de madera, además de contar con una capa en la zona más exterior que les proporciona una dureza envidiable. Por no mencionar que se pueden diseñar con una impresión fotográfica que imita muy bien a su material base: madera.
Los laminados suelen ser muy resistentes, sin embargo, no todos cuentan con un tratamiento que los haga resistentes a la humedad. Por tanto debemos escoger con cuidado en el caso de que queramos que hacer uso de ellos como suelo en el área de la cocina.
Muy bien, entremos con el tema del precio. En la actualidad, podremos llegar a ser capaces de encontrar laminados AC5 por un precio que suele rondar los 15 euros por cada metro cuadrado.
Debemos dejar claro que este precio es un aproximado y puede variar por infinidad de razones, además de que tampoco estamos incluyendo todo el tema de la instalación y la mano de obra.
Sugerencias: Presupuesto para cambiar la caldera de gas
Pavimentos continuos
Los pavimentos continuos son un tipo de suelo que puede llegar a ofrecernos una considerable cantidad de ventajas a la hora de colocar o cambiar el suelo del área de la cocina.
Una de las características que le agrega un gran valor a este tipo de suelo es que pueden ser colocados directamente sobre el antiguo pavimento; no es necesario colocar juntas y, muy importante, este material cuenta con un gran grado de impermeabilidad.
Esto último se traduce en que los suelos hechos con pavimento continuo son capaces de lidiar mejor con la caída accidental de algún liquido en la cocina, es más difícil que con el paso del tiempo acumulen sucio y, por si no fuera poco, la limpieza suele poder hacerse de forma rápida y sencilla.
Ahora bien, debemos dejar claro que, en general, son dos los suelos más comunes y útiles referentes al pavimento continuo.
Por un lado, tenemos la llamada resina epoxi; la característica principal de este es que nos permite tener un suelo muy variado, con un acabado muy cálido al tacto.
El precio que nos podemos encontrar en el mercado por este tipo de suelo suele encontrarse en unos 55 euros por cada metro cuadrado.
Existe un segundo tipo de pavimento bastante popular conocido como microcemento, este cuenta con la particularidad de ser mucho más resistente al desgaste. En lo que respecta a su precio, podemos llegar a encontrar a este tipo de pavimento en el mercado por unos 50 metros por cada metro cuadrado.
De nuevo, debemos dejar claro que en los precios que hemos mencionado anteriormente, en ningún momento estamos considerando el gasto por mano de obra o de algún material extra para su instalación.
Otros artículos destacados:
- Precio de hacer un plato de ducha de obra
- Presupuesto para revestir con microcemento
- Reparar ventana, precios
- Presupuesto para aislar una vivienda
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Deja una respuesta