El mundo del interiorismo es infinito. Las nuevas tendencias de decoración van cambiando constantemente hasta llegar a un momento en el que lo importante es la satisfacción del cliente. Los frisos de madera para las paredes interiores o para pasillos y techos se han convertido en tendencia.
Bien sea para una casa, para un espacio comercial o para cualquier otro tipo de espacio, utilizar distintos materiales y fórmulas de trabajo de albañilería como decoración es una oportunidad de aportar personalidad y originalidad.
Un ejemplo muy en boga: utilizar distintos tipos de frisos de madera para revestir tanto paredes interiores como pasillos o techos. Esta moda está causando furor en los últimos catálogos de interiorismo a lo largo y ancho del planeta.
Y es que muchas personas buscan cómo forrar un techo de madera y combinarlo con otro tipo de trabajos como eliminar el gotelé y alisar las paredes de la habitación. El resultado es interesante, original, poco visto y, desde luego, muy llamativo.
¿Pero qué son los frisos? ¿Es interesante usar un friso de madera para techos? ¿Cómo se realiza este tipo de trabajo y cuál es el resultado? Interioristas, diseñadores de interiores e incluso clientes particulares se hacen habitualmente todas estas preguntas antes de acometer cualquier tipo de obra.
Recomendamos: Precio de Extractor de aire en el baño
Qué son los frisos de madera
Comenzamos por el principio: ¿Qué son los frisos y cuántos tipos de frisos de madera y otros materiales hay?
En pocas palabras, los frisos son unos elementos de construcción y decoración arquitectónica que surgen en la Grecia Clásica. Se trata de grandes secciones horizontales que servían como elemento decorativo y de solemnidad en los templos de esta gran cultura.
El friso fue evolucionando con el tiempo hasta convertirse en lo que es hoy: piezas horizontales, generalmente de madera, que se suelen utilizar para revestir una pared o techo.
En otras palabras, poner un friso en el pasillo es como ‘cubrir’ las paredes del pasillo con listones de madera. Estas piezas son lo suficientemente decorativas como para crear sensaciones estéticas, ofrecer confort y resultar llamativas para los habitantes y los visitantes del espacio.
Le puede interesar: Reformas en San Sebastián de los Reyes
Tipos de frisos de madera y otros materiales
Cada vez más populares, el catálogo de frisos disponibles en los espacios de venta de material de obra y decoración se ha ampliado notablemente. Existen muchos tipos de friso de madera para techos y paredes que se adaptan a cualquier estilo o proyecto decorativo.
También se investiga en distintos tipos de materiales, para romper con el clásico uso de la madera y lograr así una nueva ‘revolución’ de lo relativo al revestimiento con frisos.
Vea nuestro blog: Precio de un contenedor de obra en Madrid
Frisos de madera
Sin duda, el friso de madera es el más habitual. Este recubrimiento destaca por tener unas altas capacidades aislantes y ser el tipo de revestimiento de paredes y techos clásico. Son resistentes, de fácil limpieza y muy adaptables a todo tipo de estéticas gracias a tintes e incluso texturas de la madera.
Frisos de melamina
Los frisos de melamina son la ‘actualización’ de aquellos que se preguntan cómo forrar un techo de madera sin hacer un gran gasto. La melamina se realiza con conglomerado, por tanto es un material mucho más económico. A esto se le añaden lacas y pinturas que le dan un toque estético que imita perfectamente a la madera.
Frisos de PVC
Los frisos de PVC están siendo cada vez más populares en concreto en un espacio de los inmuebles: los baños. Sus capacidades plásticas y todas sus características hacen que este material sea el adecuado para zonas húmedas y con exceso de vapor.
Los frisos de PVC no necesitan mantenimiento: es un material que aguanta perfectamente el calor y la humedad. Además, también es perfectamente personalizable: desde tonos coloridos hasta texturas que imitan materiales como la pizarra.
No deje de leer nuestro blog: Ideas para hacer un vestidor pequeño
Ventajas de usar frisos para pasillos, paredes y techos
Son muchas las ventajas de utilizar distintos tipos de frisos de madera u otros materiales como revestimiento de pasillos o paredes interiores.
La principal ventaja es, como ya se ha citado, que actúan con un importante efecto aislante. En la casa, espacio de trabajo o comercio se reducirán notablemente los ruidos del exterior. Además, se mantiene mucho mejor la temperatura de confort que aportan aires acondicionados y calefacciones.
Por otro lado, protegen las paredes. Poner friso en el pasillo, una zona de constante paso y habitual desgaste, se salda con el hecho de que las paredes no se ven tan sucias, golpeadas e incluso rotas como en otros pasillos que no están revestidos con frisos.
Otra de las ventajas ya destacadas del uso de frisos de revestimiento en paredes y techos es su escasa demanda de mantenimiento. Sean de madera, melamina o PVC, su lacado exterior hace que no sea necesario tratarlos con productos especiales ni nada por el estilo: basta con pasar un trapo húmedo para retirar el polvo y están como nuevos.
Todos estos son los principales detalles sobre el uso, los tipos frisos de madera y otros materiales y las ventajas más destacadas de usarlos en casas, espacios comerciales, lugares de trabajo, etc. Se trata, sin duda alguna, de la opción decorativa del presente y del futuro.
Somos especialistas en reformas, instalamos frisos a diario en todas nuestras obras. Recuerda pedirnos presupuesto y uno de nuestros comerciales te atenderá y te guiará en la elección de tu próximo friso.
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Deja una respuesta