La reforma integral es una obra que modifica los espacios del hogar. En una reforma integral se encuentra implicada toda la estructura del hogar, ya que comprende como la renovación o remodelación completa de los elementos principales de la casa. Por ejemplo, puertas, ventanas, paredes, suelos, entre otros.
El objetivo es rediseñar el aspecto de la vivienda para tener un mejor ambiente en relación a los gustos.
Una reforma integral se trata de reestructurar por completo los espacios de una vida, se incluyen los acabados relacionados con la carpintería interior y exterior, agua, instalaciones de climatización y electricidad, entre otros.
De igual manera, se consideran las energías renovables y el gas, así como los cambios de distribución y reformas estructurales especiales como rehabilitación de muros de carga.
Por lo general, las reformas integrales de viviendas incluyen casi todos los cambios que se mencionaron anteriormente, aunque se considera una reforma integral si no hay cambios en algunas de ellas.
Una de las reformas integrales más sencillas que se suele hacer sin reestructurar, es la carpintería exterior, pero es indispensable incluirla en la distribución y acabados en la última etapa de la obra.
Igualmente, se considera una reforma integral al no rediseñar un baño o la cocina, aunque es importante considerar cada uno de los espacios de la vivienda para que el acabado final de la casa sea acorde con todas las zonas y que no exista distorsiones para un acabado en conjunto.
La reforma integral y su planificación
Para la planificación de una reforma integral hay que considerar algunos factores, por ejemplo, lo esencial es una vivienda de nueva adquisición o una segunda vivienda.
Cuando se trata del primer caso es más fácil la planificación de una reforma integral. Para ello, se debe tener en cuenta algunos factores externos como el agua caliente principal o la calefacción central si existe.
En este punto, es ideal tratar con el responsable de la instalación, este podría ser el administrador, portero o la empresa de mantenimiento para realizar algún cambio en el sistema de calefacción.
De acuerdo a nuestra experiencia, las reformas generalmente las realizamos en verano ya que la climatología ayuda en el fraguado de algunos elemento como el hormigón aunque también se pueden utilizar acelerantes del fraguado para zonas húmedas o de temperatura muy baja.
En cambio, es distinto cuando se está habitando la vivienda porque se debe abandonar la misma para ejecutar la reforma integral, esto necesita de mayor planificación. Entre los factores a tener en cuentan son coordinar mudanzas, calefacción y guardamuebles, pero lo más importante es buscar dónde vivir mientras la reforma se ejecuta.
Además, hay que consultar con la comunidad de propietarios, si existe alguna, en caso de haber una limitación de horarios para hacer la reforma y qué medios están disponibles como zona de acopio, ascensores, entre otros.
Destacamos: Presupuesto para cambiar ventanas en Madrid
¿Cuál es la diferencia entre una reforma integral y una rehabilitación de vivienda?
En un principio pueden ser parecido, pero son totalmente diferentes. Una reforma integral es modificar los elementos que componen una vivienda, ya sean que estén o no en excelentes condiciones, su objetivo es mejorar las condiciones y la comodidad del hogar. Por ejemplo, se trata de la construcción de una estancia nueva o apertura de zonas.
En cambio, la rehabilitación de una vivienda se trata de la reparación de todo lo que esté deteriorado en la vivienda o que ya no se pueda conservar, así como lo que esté peligroso, inseguro e inhabitable.
Una rehabilitación se realiza comúnmente en viviendas muy antiguas y que se han mantenido deshabitadas.
El tiempo requerido para completar una reforma integral será dependiendo del tamaño de la vivienda, de su estado anterior y de los cambios a realizar. Sin embargo, dependerá de la profesionalidad del encargado del proyecto.
Es indispensable al momento de contratar una buena empresa de reformas que tenga todo muy bien planificado que sea eficaz, para evitar errores y contratiempos. Por ejemplo, si es una vivienda de 100 m², la reforma podría ser de 3 a 10 meses.
¿Cuáles son las licencias para una reforma en Madrid?
En Madrid se requieren licencias para una reforma integral. Dependiendo del acabado final se necesitarán algunas aprobaciones.
Hay factores a considerar en una licencia de obras como la carpintería y la estructura del edificio. En relación a la estructura, los cambios necesitan una actualización por parte de un arquitecto o ingeniero para realizar el proyecto de una reforma.
Para ello es fundamental solicitar al ayuntamiento la licencia de obra, ya sea una obra mayor o menor.
Si se trata de elementos exteriores del edificio como puede ser la carpintería exterior, generalmente el ayuntamiento tiene en cuenta la estética completa como los colores, acabados, formas, entre otros.
Lo mencionado anteriormente complica más si el edificio se encuentra protegido, ya sea protecciones estructurales en zonas comunes, fachadas, entre otros, se necesita un estudio detallado antes de hacer cualquier trabajo.
Conoce algunos tips para hacer una reforma integral
La reforma integral permite la reestructuración de los espacios de una vivienda. Sin embargo, es importante conocer algunos tips al momento de ejecutarla. A continuación, te presentamos la siguiente información para qué sepas que aspectos considerar.
Determinar prioridades y establecer nuevos espacios
Antes de plantearse una reforma, es esencial determinar las necesidades vitales para la vivienda en relación a la cantidad de dormitorios, nuevas escaleras, tamaños de las habitaciones y requerimientos de nuevos accesos.
Lo esencial es tener el plano de la vivienda y señalar estancia por estancia para establecer los cambios necesarios. La mayoría de estos cambios se clasifican de acuerdo al nivel de trabajo, ya sean indispensables o no. Se recomienda realizar un análisis sobre los puntos débiles y fuertes que existen en la vivienda.
Establecer plazos
Para la reforma integral es importante establecer plazos de inicio y culminación en las diferentes partes de la vivienda. Este tipo de reestructuración necesita de suficiente tiempo, por lo que es ideal mantener claro la duración.
Preferencias
En este punto es importante aprovechar la reforma integral para decorar la vivienda. Por tanto, elegir el diseño y el estilo que más guste y que sea armónico con el hogar.
En la actualidad, existen distintos estilos, ya sea clásico, rústico, moderno, elegante, nórdico o minimalista. La esencia es que la opción escogida sea original para que aporte un toque único.
Considerar los gastos
La planificación de una reforma integral es llevar con anticipación la preparación y planteamiento porque es una inversión económica importante. Antes de la ejecución es esencial conocer el precio de cada parte de la vivienda y cómo dividir los presupuestos.
Igualmente, es preciso que sepas la cantidad de dinero disponible para determinar las transformaciones a realizar.
En este sentido, el precio de la reforma integral evoluciona con el tiempo y hay que tener bien definido la contratación de los materiales básicos, electricistas, fontaneros, etc… entre otros.
Encontrar una vivienda de forma transitoria
Durante la ejecución de la reforma integral generalmente no se puede vivir en la casa a reformar, ya que existen ruidos, suciedad, polvo y más, por lo que se debe considerar la opción de cambiar de residencia de forma transitoria.
En España las reformas integrales más comunes son las reformas de cocina, pues es un espacio que se usa comúnmente y se suele deteriorar con el tiempo, los cambios de distribución, de mobiliario de cocina, renovación de azulejos, instalación eléctrica, fregadero y desagüe son algunos cambios que suelen requerir mayor desembolso.
¿Cuáles son las ventajas de una reforma integral?
Una reforma integral brinda muchas ventajas, por ejemplo, adaptarse a los nuevos miembros de la familia. Conoce más sobre ello:
Obtener un buen reembolso de la inversión
Una reforma integral supone una gran inversión y aumentará el valor del inmueble.
Reformar significa una solución para viviendas antiguas
Si una vivienda es muy antigua, la reforma integral es la mejor solución, se solucionaran problemas con el cableado eléctrico , con el aislamientos térmico y acústico (con falso techo), con las tuberías , ya que antiguamente los métodos que se utilizaban provocaban que las tuberías se congelan fácilmente en invierno, ahora esto ya no ocurre.
Lea también: Presupuesto para reformar un piso antiguo
La reforma integral de una vivienda y la tributación del IVA
La reforma integral de una vivienda tributará al tipo reducido de IVA del 10 %, y que cumplan los siguientes argumentos:
- El destinatario debe ser persona física (sin actividad profesional o empresarial), que use su vivienda de modo particular. Igualmente, el destinatario debe ser de una comunidad de propietarios por las obras realizadas en el edificio donde se encuentre la vivienda.
- La construcción de la vivienda haya terminado 2 años o antes del comienzo de las obras de reforma.
- La persona a realizar las obras no contribuya con materiales para su ejecución o, si los aporta, su costo no debe exceder del 40% de la base imponible del proyecto.
Hay diferentes argumentos en relación al tipo de vivienda y su utilidad, pero en general las reformas de viviendas para uso particular estarán sujetas al tipo reducido de IVA en muchos casos, pero las reformas de viviendas en alquiler tributan al tipo general de IVA del 21 %.
La reforma integral aumentará el valor de una vivienda
Una vivienda deteriorada pierde valor en el mercado inmobiliario, en cambio, una vivienda con un reforma integral realizada se revalorizará ademas de contar con estancias modificadas, bien iluminadas y una decoración modernizada, facilitará a que los nuevos compradores tomen una decisión de inmediato.
Una reforma duplica el ahorro y la eficacia de energía
Las viejas viviendas podrían contar con humedad, dificultades con el sistema eléctrico y de agua que harán perder dinero y tiempo para reformas más pequeñas. Para ello, es fundamental mejorar los siguientes espacios:
Electricidad
Las reformas en las instalaciones eléctricas y otros sistemas que dependan de la electricidad pueden reducir considerablemente la factura de luz. Asimismo, se requiere tomas y puntos de luz necesarias para no recurrir enchufes poco estéticos.
Aislamiento térmico
La mejora del aislamiento térmico ayuda a ahorrar energía, ya sea en invierno o verano, ya que puede reducir el número de horas en el que la calefacción o el aire acondicionado estén encendidos para la aclimatación de la vivienda.
Tuberías
Los problemas en las tuberías pueden afectar a tu salud, así como a la decoración de tu piso, vivienda o casa. Muchas veces nos vemos obligados a contratar a empresas de desatascos, ya que nos hemos encontrado tuberías bloqueadas y con un deterioro importante. En varias ocasiones nos hemos visto obligados a inspeccionar todas las tuberías con cámaras para ver su estado real.
Lea también: Tuberías de plomo
La reforma de una vivienda favorecerá a tener más espacio
En general, una vivienda podría no contar con la distribución deseada. Al realizar una reforma integral permite adecuar el espacio según las necesidades reales, obtener más habitaciones, la cocina o baño con más extensión y que la vivienda sea mas cómoda y funcional.
La reforma de una vivienda brindará mayor calidad de vida
Depende del gusto de cada persona, cuando aborda la reformar de una vivienda, ya que podría eliminar paredes, unir habitaciones, administrar espacios abiertos para ampliarlos visualmente.
También, tendrás la oportunidad en elegir la iluminación y el color más deseado en relación a gustos y presupuestos. Las formas y colores que rodean la vivienda influyen considerablemente en el estado de ánimo en las personas. Por ello, la reforma integral, también ofrece beneficios económicos y confort emocional.
Destacamos: Contenedores marinos reformados para vivienda
¿Cuál es el coste de una reforma integral?
El coste de una reforma integral variará según el tiempo de ejecución, medida del hogar, el estado previo y la profundidad del proyecto final. Además, la calidad de los materiales a utilizar podrá variar los precios. Por este motivo, es aconsejable analizar los precios para adaptarse al presupuesto.
Por otra parte, el precio varía según la provincia y comunidad en donde se realizará la obra, esto cambia por los distintos precios entre ciudades y el coste del equipo de la reforma.
El precio de una reforma integral oscila de 10.000 € para reformas pequeñas y hasta 100.000 € en situaciones más completas y de mejores calidad. El precio medio para reformas va de 20.000 € y 25.000 €.
En esta entrada, te dejamos explicado detalladamente cuál es el precio de hacer una reforma en Madrid.
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Contenidos
- 1 La reforma integral y su planificación
- 2 ¿Cuál es la diferencia entre una reforma integral y una rehabilitación de vivienda?
- 3 ¿Cuáles son las licencias para una reforma en Madrid?
- 4 Conoce algunos tips para hacer una reforma integral
- 5 ¿Cuáles son las ventajas de una reforma integral?
- 6 La reforma integral de una vivienda y la tributación del IVA
- 7 La reforma integral aumentará el valor de una vivienda
- 8 ¿Cuál es el coste de una reforma integral?
Deja una respuesta