En el nuevo mundo de los vehículos eléctricos, es común que te preguntes cuánto te puede costar instalar un punto de recarga para coches eléctricos en el hogar o en una comunidad de vecinos.
Si bien es cierto, que estos vehículos tienen un precio inicial mucho más elevado que los de combustión, y en este sentido, sabemos que poder cargar el vehículo eléctrico en casa es una necesidad primordial para disfrutar plenamente de la movilidad eléctrica.
Entonces podemos deducir, lo importante que es conocer los costes tanto de la instalación como de los diferentes tipos de cargadores disponibles.
Pero no te preocupes, en este artículo te enseñaremos tanto de precios de instalación como la variedad que podemos ofrecerte y verás que instalar un punto de recarga para coches eléctricos es más económico de lo que piensas…
Aclaraciones sobre instalar un punto de recarga
Si estás considerando instalar un punto de recarga para tu vehículo eléctrico, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos relevantes. Es probable que estés planeando adquirir tu coche eléctrico, y es normal que surjan dudas sobre cómo proceder.
En primer lugar, es necesario diferenciar entre los tres casos más comunes de instalación: en vivienda unifamiliar con garaje privado, en plaza de garaje comunitario en el que resides, o en plaza de garaje perteneciente a una vivienda en la que no resides. Cada caso requiere de procedimientos y acciones específicas.
Es importante que tengas muy claro que este artículo se basa en la instalación de puntos de recarga en España. Si resides en algún otro país, los procedimientos pueden variar.
¿Un punto de recarga, qué es?
Los puntos de recarga permiten recargar las baterías del vehículo una vez que se ha estacionado en un garaje. Imagina tu dispositivo móvil cuando se queda sin batería y buscas un cargador, tal cual ocurre con los puntos de recarga para coches eléctricos.
Estos puntos de recarga pueden ser instalados en varios lugares como: En un garaje privado de una casa familiar, en un garaje comunitario o en una plaza de aparcamiento asignada.
Pero no solo eso, porque también existen diferentes modelos de cargadores de vehículos eléctricos, los cuales pueden variar dependiendo de la marca del vehículo y del tipo de cargador.
Por esta razón, es recomendable contar con el asesoramiento de profesionales para elegir el cargador adecuado para tu vehículo. Y en este caso estamos a tu disposición para brindarte toda la información que necesitas sobre puntos de recarga para vehículos eléctricos.
¿Cuáles son los tipos de punto de recarga?
En primer lugar, podemos notar que algunos modelos están diseñados para aparcamientos privados mientras que otros no, pues son para zonas públicas.
Te describiremos los cargadores Policharger, que permiten programar la potencia de carga exacta para que se adapte a la instalación del usuario. Pero también muy usados, los Wallbox son una instalación inteligente que se monta en la pared y que puede utilizarse tanto en garajes privados como comunitarios, es decir, funciona para ambos casos… Dentro de los mismos Wallbox, podrás detallar los modelos Wallboxok que permiten su administración desde una plataforma llamada Wallbox Cloud y te permiten manipular la intensidad de la carga.
Bien, fijémonos en los cargadores Circutor que son una excelente opción para la carga de vehículos eléctricos en aparcamientos. Se pueden usar tanto en el exterior como en garajes interiores. Te los recomendarán para uso doméstico y además de ello, permite cargar el vehículo al mismo tiempo que usas los electrodomésticos del hogar.
Finalmente, los cargadores Orbis Viaris, los verás en su versión Viaris Combi, donde pueden utilizarse para uso particular, tanto en garajes privados como comunitarios, como lo prefieras y con la opción de comprar un cargador monofásico o trifásico.
Tipos de cargadores en función a su potencia en carga
¿Has llegado hasta aquí? ¡Genial! Después de haber conocido las diversas marcas y modelos de cargadores disponibles en el mercado para la recarga de baterías de coches eléctricos, es elemental comprender las diferencias que existen en cuanto a la potencia y velocidad de carga, dependiendo del tipo de carga que se necesite.
En primer lugar, existe la opción de la recarga súper-lenta, que se utiliza poco debido a su intensidad de corriente de solo 10 A, lo que requeriría más de 12 horas para cargar una batería de unos 24 kW.
Por otro lado, la carga convencional o monofásica es la más común y fácil de usar, aunque sigue siendo lenta con un límite de 2,3 kW, lo que significa que puede tardar entre 6 y 8 horas en cargar el vehículo. En las noches es más factible hacerlo, ya que solo requiere un conector Shuko y no necesita ninguna instalación adicional.
Los cargadores de recarga semirrápida, o también vistos como cargadores de modo 3, los cuales pueden cargar hasta 7,3 kW en lo que respecta su potencia, o sea significa que el vehículo tardaría alrededor de 4 horas en cargarse. Para este tipo de carga, requieres un wallbox instalado en la pared del garaje y también utilizar un conector tipo 2.
La recarga rápida es una opción altamente costosa, pero efectiva, ya que, en tan solo 15 minutos, el vehículo puede tener el 80% de la batería cargada. Se utiliza el conector CSS para alcanzar hasta 350 kW de potencia y es comúnmente utilizado por fabricantes europeos como BMW, Daimler y Volkswagen.
Por último, está la opción de la recarga ultra rápida, que aún se encuentra en fase experimental. Sin embargo, su objetivo es cargar las baterías en tan solo 5 minutos utilizando vehículos eléctricos con acumuladores del tipo supercondensadores.
Entre tantas opciones, podrías necesitar asesoramiento sobre cuál es el tipo de cargador más recomendable para tu garaje y vehículo, así que no dudes en contar con nuestro servicio de asesoramiento.
Servicios que realizamos: Reformas viviendas Madrid
Hablemos de los costes de instalación de puntos de recarga
Sabemos lo importante que es la movilidad sostenible para el futuro del planeta. Por eso, queremos facilitarte el proceso de instalación de un punto de recarga en tu vivienda unifamiliar con garaje privado en España.
Para empezar, queremos destacar que este proceso es muy sencillo, ya que no requiere de ningún permiso especial. Todo lo que necesitas es adquirir un punto de recarga de pared, y en este punto.
Además, es importante que sepas que el consumo eléctrico que necesites para cargar tu vehículo se sumará al gasto total del mes de tu contrato de luz. Y lo mejor de todo, es que existen tarifas especiales para cargar coches eléctricos en una franja horaria dentro de un mismo contrato, lo que te permitirá ahorrar en tus facturas de luz.
Si no tienes un punto de recarga específico, tranquilízate, ya que puedes utilizar cualquier toma de enchufe que tengas en tu garaje, siempre y cuando tenga un simple enchufe convencional (enchufe Schuko) de 16 A con toma a tierra. Sin embargo, ten en cuenta que el tiempo de carga será más largo que con un punto de recarga específico.
Por último, queremos hablarte del coste de la instalación para este preciso caso. Generalmente, el precio suele rondar entre los 800€ y 1.500€, dependiendo del tipo de punto de recarga que necesites porqué: hay programables, otros que devuelven la electricidad al hogar, la quitan, entre otros.
Pero no te preocupes, porque existen ayudas como el Plan Moves III que te permitirán reducir este coste.
Instalar un punto de recarga en una plaza de un garaje comunitario donde tienes tu vivienda
Usualmente es la más usada por los españoles. Para instalar un punto de recarga en una plaza de garaje comunitario en España, no necesitas la aprobación de una junta de propietarios según la Ley de Propiedad Horizontal.
Solo tienes que notificar a través de un correo electrónico o en persona al presidente de la comunidad o al administrador de la finca. Es recomendable obtener un comprobante de aviso por escrito. Para prevenir inconvenientes y tengas un comprobante.
La instalación generalmente implica conectar el punto de recarga directamente al contador de luz de tu vivienda.
Esto solo requiere tirar un cable desde tu plaza de garaje hasta el contador. El coste de la instalación suele oscilar entre los 1.000€ y 3.000€ (coste sin descontar las ayudas del Plan Moves III), dependiendo de la distancia entre el contador y la plaza de garaje y el tipo de punto de recarga que adquieras.
Recuerda que pagarás el consumo eléctrico en la misma factura de luz. Algunas compañías ofrecen tarifas especiales para cargar vehículos eléctricos en franjas horaria específica.
Instalar un punto de recarga en una plaza de un garaje comunitario donde NO tienes tu vivienda
La instalación de un punto de recarga en una plaza de garaje comunitario puede ser una solución ideal para aquellos propietarios de vehículos eléctricos que viven en edificios de apartamentos. Pero, ¿qué sucede cuando no tienes vivienda en la misma ubicación que tu plaza de garaje? ¿Es posible instalar un punto de recarga en este caso?
La respuesta es sí, aunque el proceso es un poco más complicado. Si tu plaza de garaje no está conectada directamente al contador de luz de tu vivienda, tendrás que realizar una derivación de la toma eléctrica general del garaje y montar un contador propio para el consumo que realices a la hora de cargar un vehículo eléctrico.
En este caso, la comunidad te cobrará la parte proporcional utilizada. Además, tendrás que contratar una nueva tarifa de luz específica. Ten en cuenta que, no solo deberás notificar al presidente de la comunidad la intención de instalar un punto de recarga, sino que tendrá que haber votación de la junta para su aprobación.
Si la plaza de garaje que deseas utilizar para cargar tu vehículo eléctrico no es de tu propiedad, sino alquilada, existe la opción de intentar negociar con el propietario para que te permita conectar el punto de recarga directamente a su contador de luz.
En cuanto al costo de la instalación, en este tipo de casos el precio puede rondar entre los 1.000€ y 3.000€ (sin Plan Moves III), dependiendo del tipo de punto de recarga que adquieras y la distancia que exista entre el contador de luz y la plaza de garaje.
¿Para qué sirve el Plan Moves III?
El Plan Moves III se ha convertido en una gran ayuda para aquellos que quieran instalar un punto de recarga en su plaza de garaje y promover así la movilidad sostenible.
Como se menciona en el artículo “ayudas y subvenciones para instalar un punto de recarga”, el plan contempla una ayuda del 70 % del coste total de la factura para la instalación de puntos de recarga. Para el usuario representa un ahorro importante, lo que se traduce en un menor coste de instalación y un incentivo más para promover la electrificación del transporte.
Cabe destacar que el procedimiento para solicitar la ayuda puede variar según la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el usuario.
En algunos casos, como en Madrid, la instaladora puede realizar la gestión de la ayuda por cuenta del interesado, mientras que, en otras regiones, como en Aragón, el interesado deberá realizar los trámites por su cuenta.
Es importante tener en cuenta estas opciones de ayuda a la hora de valorar la inversión en la instalación de un punto de recarga, ya que pueden ser un factor determinante en la toma de decisión.
Además, la promoción de la movilidad sostenible es un objetivo cada vez más presente en la sociedad actual, por lo que la instalación de puntos de recarga se presenta como una solución necesaria para impulsar la electrificación del transporte.
¿Tener un punto de recarga propio u optar por electrolineras? ¿Dónde ahorro más?
En principio, tener un punto de recarga propio en casa parece ser la opción más económica. Esto se debe a que el costo de la electricidad que utilizamos para cargar el coche en casa suele ser más bajo que el costo de la energía en una electrolinera. Además, el hecho de no tener que desplazarse para cargar el coche supone un ahorro de tiempo y dinero en combustible o transporte público.
Sin embargo, para determinar cuál es la opción más económica, es necesario tener en cuenta algunos factores. Como conocer la tarifa de luz contratada en casa y compararla con las tarifas de electrolineras.
Además, es necesario considerar el tipo de uso que se le da al vehículo eléctrico. Si se utiliza para viajes largos o para desplazamientos diarios largos, es posible que sea necesario cargarlo fuera de casa con cierta frecuencia. Si es así, contar con la opción de cargar el vehículo en una electrolinera puede ser más conveniente.
Por otro lado, el tipo de vivienda también puede influir en la elección de la opción más económica.
Si se vive en un piso o una comunidad de vecinos, es posible que sea necesario solicitar permisos. En estos casos, la opción de cargar el vehículo en una electrolinera puede ser más práctica.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la tecnología de los puntos de recarga está evolucionando rápidamente y cada vez son más eficientes y económicos. Por ejemplo, el Grupo Renault España ha lanzado su propia oferta de solución de recarga a través de Mobilize Power Solution.
Esta solución, respaldada por el partenariado entre el Grupo Renault e Ibil, pioneros y referentes en movilidad eléctrica desde hace 10 años, ofrece opciones de recarga tanto en casa como en la calle. De igual forma, no dudes en contactarnos para recibir asesoramiento personalizado y encontrar la mejor solución para tus necesidades.
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Contenidos
- 1 Aclaraciones sobre instalar un punto de recarga
- 2 ¿Un punto de recarga, qué es?
- 3 ¿Cuáles son los tipos de punto de recarga?
- 4 Hablemos de los costes de instalación de puntos de recarga
- 5 Instalar un punto de recarga en una plaza de un garaje comunitario donde tienes tu vivienda
- 6 Instalar un punto de recarga en una plaza de un garaje comunitario donde NO tienes tu vivienda
- 7 ¿Para qué sirve el Plan Moves III?
- 8 ¿Tener un punto de recarga propio u optar por electrolineras? ¿Dónde ahorro más?
Deja una respuesta