La eficiencia energética es uno de los principales desafíos en el sector de la construcción, especialmente en lo que respecta al aislamiento térmico para fachadas. El aislamiento térmico es una técnica esencial para reducir las pérdidas energéticas en el interior de los edificios y mejorar el confort térmico en cualquier época del año. Con diferentes tipos de materiales y técnicas de aislamiento disponibles, es importante conocer las opciones disponibles para evaluar cuál podría ser la mejor solución.
En este artículo, exploraremos algunos de los tipos de aislamiento térmico disponibles para las fachadas, así como sus ventajas y desventajas para ayudar a elegir la mejor opción para su proyecto.
Conocer estas opciones puede ayudar a los profesionales de la construcción y a los propietarios de edificios a tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico en cualquier estructura. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el aislamiento térmico?
El aislamiento térmico es un proceso utilizado en la construcción de edificios para reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior de un edificio.
La finalidad del aislamiento térmico es minimizar las pérdidas de calor en invierno y reducir la entrada de calor en verano, lo que contribuye a mejorar la eficiencia energética y reducir los costos de calefacción y aire acondicionado.
En la actualidad, el aislamiento térmico se ha convertido en un requisito indispensable para cumplir con las normas de construcción sostenible y reducir el impacto ambiental.
Sugerencias del blog: Cómo desmontar un aire acondicionado
¿Cuál es el objetivo del aislamiento térmico de fachadas?
El objetivo del aislamiento térmico de fachadas es mantener una temperatura estable en el interior de los edificios.
La fachada es la superficie que está en contacto directo con el exterior y es la responsable de la mayor parte de las pérdidas de calor.
El aislamiento térmico de fachadas permite reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior del edificio y mejorar el confort térmico, evitando el enfriamiento de las paredes y la formación de humedad.
Otro de los objetivos del aislamiento térmico de fachadas es reducir el consumo energético y los costos de calefacción y aire acondicionado, lo que contribuye a la sostenibilidad y el ahorro energético.
¿Cómo diagnosticar puentes térmicos mediante la termografía?
La termografía es una técnica no destructiva que permite diagnosticar los puentes térmicos en un edificio. Los puentes térmicos son los puntos críticos en las paredes o la estructura de un edificio donde se produce una pérdida de calor más importante debido a la discontinuidad en el aislamiento térmico.
Para diagnosticar los puentes térmicos mediante la termografía se utiliza una cámara termográfica que detecta las diferencias de temperatura en la superficie de la fachada.
La cámara termográfica registra las imágenes térmicas de la fachada y señala los puntos críticos donde se produce la mayor pérdida de calor.
Los puentes térmicos pueden ser causados por varias razones, como falta de aislamiento en las juntas de las paredes, la presencia de materiales conductores de calor, la conexión de las paredes con el suelo, entre otros.
Una vez detectados los puentes térmicos, se pueden tomar medidas para solucionarlos. Por ejemplo, añadiendo aislamiento en los puntos críticos, sellando las juntas de la pared o instalando materiales más eficientes térmicamente.
La termografía es una herramienta útil para el diagnóstico de puentes térmicos en edificios, lo que permite mejorar el aislamiento térmico y reducir los costos energéticos.
Destacados: Problemas de cambiar vigas en reformas
Tipos de aislamiento térmico para fachadas
El aislamiento térmico puede reducir las pérdidas que hemos mencionado antes y contribuir a la sostenibilidad ambiental y el ahorro de energía. Existen diferentes tipos de aislamiento térmico que se pueden aplicar en las fachadas. Conócelos a continuación:
Sistema Sate de Aislamiento de Fachadas
El Sistema Sate de Aislamiento de Fachadas consiste en un método para aislar térmicamente edificios a través del revestimiento exterior de la fachada con varias capas y mortero protector.
Este procedimiento es altamente efectivo para mejorar el aislamiento térmico de una construcción y, a largo plazo, puede amortizarse su costo en unos diez años.
Esto se debe a que la eficiencia energética del edificio mejora considerablemente tanto en verano como en invierno, lo que puede generar un ahorro aproximado del 50% en el gasto de calefacción o aire acondicionado.
Los beneficios del Sistema Sate incluyen:
- La protección contra humedades.
- Mejora acústica.
- Ahorro energético.
- Eliminación de puentes térmicos.
- Múltiples tipos de acabados.
- La evitación de obras en el interior.
- La renovación total de la fachada, que también brinda protección ante diversos cambios climáticos.
Sistema de aislamiento exterior mediante fachada ventilada
El sistema de aislamiento exterior mediante fachada ventilada es parecido al sistema SATE, ya que implica la realización del aislamiento térmico en la fachada exterior mediante paneles cerámicos o de piedra y una capa de aislamiento instalada sobre una estructura auxiliar fijada al paramento exterior. Sin embargo, a diferencia del sistema SATE, una cámara de aire queda entre los paneles y la capa de aislamiento.
El aislamiento se instala entre montantes y puede ser de lana mineral o espuma de poliuretano proyectada, según el tipo de sistema elegido.
Esta solución es también efectiva y tiene ventajas similares al sistema SATE, pero es más costosa debido a la necesidad de mayor espacio para ejecutar el sistema. Además, la estructura debe ser replanteada y retranqueada para salvar la colocación del sistema, lo que puede limitar su uso en algunos proyectos.
Artículos destacados: Precio de alquilar un trastero por m2
Sistema de aislamiento térmico por inyección de cámara
El sistema de aislamiento térmico por inyección de cámara de espuma de poliuretano, lana mineral o celulosa es una solución viable para el aislamiento térmico en edificios donde no es posible llevar a cabo la rehabilitación de la fachada exterior y cuentan con cámaras de aire en su estructura interna.
El proceso consiste en llenar estas cámaras con aislamiento térmico insuflado, lo que requiere hacer agujeros cada 50 cm para insertar la pistola de inyección.
A pesar de ser una de las soluciones más económicas, no es la más recomendable y solo debería aplicarse si no se puede realizar el aislamiento exterior de fachadas.
Esto se debe a que presenta varios inconvenientes, como la no disponibilidad de cámaras en todos los edificios, la falta de resolución de los puentes térmicos, la imposibilidad de garantizar un aislamiento uniforme y la necesidad de realizar trabajos adicionales y pintura de paredes post-inyección de la espuma, lo que puede generar molestias en los ocupantes de la casa.
Sistema de Aislamiento térmico interior
El sistema de aislamiento térmico interior consiste en aplicar el aislante térmico sobre la pared interna y cubrirla con un revestimiento.
Es una alternativa que se considera cuando se planea renovar una casa y aprovechar para llevar a cabo ambas tareas o cuando no es posible trabajar en la fachada exterior, como en edificios que tienen protección histórica.
Sin embargo, es una opción menos recomendada debido a su elevado costo y la pérdida de superficie útil en las viviendas, ya que las paredes tendrán al menos 5 cm de grosor adicional. Además, no resuelve el problema de los puentes térmicos y genera inconvenientes al interior de las casas debido a las obras requeridas.
Le puede interesar: Ideas para convertir un garaje en vivienda
Proyección de aislamiento tipo poliuretano proyectado en fachadas exteriores
La proyección de aislamiento térmico tipo poliuretano en fachadas exteriores es una solución posible para el aislamiento térmico, en la que se aplica poliuretano proyectado por las fachadas.
Esta solución solía ser común en la construcción de medianeras, pero actualmente la normativa del Ayuntamiento de Madrid exige que las medianerías vistas se traten de la misma manera que el resto de las fachadas.
Como resultado, esta solución solo se aplica en pequeñas zonas de intervención o podría ser descontinuada en el futuro.
A pesar de ello, sigue siendo utilizada por su bajo costo y rápida ejecución, logrando espesores aplicados de hasta 10 cm.
Sin embargo, se requiere un tratamiento posterior mediante algún tipo de revestimiento exterior para completar el sistema, y no se recomienda esta solución por su estética y los resultados finales en los paños de fachada, que pueden presentar fisuras y defectos visuales.
Morteros aislantes proyectados – pinturas aislantes
En la actualidad, hay morteros y pinturas que se consideran aislantes debido a su composición y proceso de fabricación. Aunque se promocionan como capaces de proporcionar ciertas condiciones térmicas para la envolvente térmica, esto no es recomendable ya que hay mucho trabajo de investigación y desarrollo para poder garantizar su eficacia.
Es posible que en el futuro este tipo de solución sea viable para todos los usuarios, pero por ahora es mejor esperar antes de utilizarlos.
Interesante del blog: Cómo hacer una instalación eléctrica por el falso techo
¿Qué tomar en cuenta antes de elegir aislamiento térmico para mi hogar?
Antes de elegir un aislamiento térmico para tu casa, es fundamental que prestes atención a dos aspectos principales: el material y el formato. El material es esencial porque será el que determine el grado de aislamiento que puedas obtener y en qué zonas podrás o no colocarlo.
Algunos de los materiales más utilizados para los aislamientos térmicos son la lana de roca, el poliestireno expandido, el corcho, la celulosa y el vidrio celular. Es importante que te fijes en lo que indica la etiqueta, porque allí puedes encontrar información muy útil.
Por otro lado, el formato o presentación del aislamiento térmico también es relevante, ya que determinará la forma en que debes aplicarlo. No todos los formatos son adecuados para todos los tipos de obras de rehabilitación térmica o para la construcción de una construcción nueva.
Formatos más comunes
- Placas o paneles: Pueden ser rígidos o semirrígidos. Se necesita fijarlos al soporte con adhesivo o con tornillería específica. Sobre las placas se puede aplicar un mortero y, posteriormente, el revoco de acabado.
- Rollos, mantas y paneles no rígidos: Se colocan, sobre perfilería, en la cámara entre el muro y las placas. También se pueden utilizar en rastreles de suelos de madera o en falsos techos. En posiciones verticales se colocan con tacos y tornillos especiales.
- Espuma: Se insufla, mediante máquinas especiales, en una cámara de aire. Este proceso se puede hacer tanto desde el exterior como desde el interior. También se puede usar en formato pequeño para rellenar grietas o para colocar marcos de ventanas y puertas.
- Partículas, bolitas, borra, fibras: Se utilizan para insuflar en el interior de cámaras de aire, donde el uso de otros formatos resulta complicado. Es importante el uso de una mascarilla al manipular estas presentaciones, para evitar respirar el polvo que producen.
Finalmente, en la etiqueta del producto se indicará si cumple con la norma europea UNE-14303, además de otros datos importantes.
Preguntas frecuentes
A continuación, te respondemos las preguntas frecuentes que tienen algunos usuarios sobre el aislamiento térmico y en qué consiste.
¿Cómo se instala el aislamiento térmico de fachadas?
La instalación del aislamiento térmico de fachadas depende del tipo de aislamiento elegido. En general, se necesita un soporte resistente que fije el aislamiento al edificio. El aislamiento se fija a la fachada del edificio mediante pegamento o anclajes mecánicos.
En algunos casos, se puede utilizar un revestimiento adicional para proteger el aislamiento.
¿Cuáles son los beneficios del aislamiento térmico de fachadas?
Los beneficios del aislamiento térmico de fachadas incluyen la reducción de las pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano, lo que puede mejorar la eficiencia energética y reducir los costos de calefacción y aire acondicionado.
También puede mejorar el confort térmico y la calidad del aire en el interior del edificio. Además, el aislamiento térmico puede contribuir a la sostenibilidad ambiental al reducir el consumo de energía.
¿Qué tipos de materiales se utilizan para el aislamiento térmico de fachadas?
Entre los materiales más comunes para el aislamiento térmico de fachadas se incluyen paneles de poliestireno, lana mineral, mortero aislante y corcho. Cada uno de estos materiales tiene diferentes propiedades y ventajas en términos de costo, durabilidad, eficiencia energética y sostenibilidad.
¿Cuál es la vida útil del aislamiento térmico de fachadas?
La vida útil del aislamiento térmico de fachadas depende del tipo de material utilizado y de la exposición a los agentes externos, como la humedad, la lluvia o el viento.
En general, se espera que el aislamiento térmico de fachadas dure al menos de 10 a 15 años. Sin embargo, se deben seguir las recomendaciones del fabricante y tomar medidas de mantenimiento adecuadas para garantizar una vida útil más larga.
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Contenidos
- 1 ¿Qué es el aislamiento térmico?
- 2 ¿Cuál es el objetivo del aislamiento térmico de fachadas?
- 3 ¿Cómo diagnosticar puentes térmicos mediante la termografía?
- 4 Tipos de aislamiento térmico para fachadas
- 4.1 Sistema Sate de Aislamiento de Fachadas
- 4.2 Sistema de aislamiento exterior mediante fachada ventilada
- 4.3 Sistema de aislamiento térmico por inyección de cámara
- 4.4 Sistema de Aislamiento térmico interior
- 4.5 Proyección de aislamiento tipo poliuretano proyectado en fachadas exteriores
- 4.6 Morteros aislantes proyectados – pinturas aislantes
- 5 ¿Qué tomar en cuenta antes de elegir aislamiento térmico para mi hogar?
- 6 Preguntas frecuentes
Deja una respuesta