Veamos cuáles son las ventajas y desventajas del microcemento en la reforma del baño, toda vez que se ha venido implementado su uso, cada vez con mayor frecuencia en los últimos tiempos, haciéndose tendencia en el campo de la construcción y como parte de una decoración que tiene muchas ventajas.
Entre las grandes ventajas del micro cemento, podemos destacar que el micro cemento, no necesita mantenimiento fuerte.
Se trata de un tipo de revestimiento sin juntas, que está compuesto de cemento propiamente dicho, algunos aditivos, resinas, pigmentos y áridos.
En Reformas Hoy, realizamos trabajos de instalación de microcemento, puedes pedirnos presupuesto gratuito y sin compromiso.
¿Cuáles son las características del micro cemento como material decorativo?
Una de las características más resaltantes, es que es un tipo de material que se aplica en capas de 3 milímetros de espesor, no tienen unturas, por lo que se evitan esas líneas donde se suele acumular humedad y moho.
El microcemento es totalmente adherible a cualquier tipo de superficies, tanto para exteriores como para interiores.
Se trata de un material muy resistente, que no se agrieta ni se cuartea, por ser tan versátil en este sentido, es un material ideal para el revestimiento interior de las piscinas, y todo tipo de suelos en las áreas de cocina, escaleras paredes y en cualquier rincón que se desee decorar de manera un tanto rústica.
El micro cemento puede ser aplicado sobre cualquier superficie, sin tener que remover el revestimiento anterior, puede ser aplicado sobre cerámica, azulejos, pisos de cemento y de madera, no habrá que quitar el acabado anterior, lo que facilitará el trabajo de aplicación.
Este excepcional material, es tan noble que no solo es muy fácil de aplicar, sino que además es de secado casi instantáneo, de manera que se puede caminar encima casi enseguida de su aplicación, después de aplicar el barniz, si es que se desea un acabado brillante, solo se deben esperar unas tres o cuatro horas para poder caminar sobre su superficie.
¿Cuántos tipos de micro cemento existen?
Este material, no es solamente versátil y revolucionario en materia de decoración de superficies de distintas áreas, sino que además viene en diferentes presentaciones o tipos, veamos a continuación algunas de sus modalidades:
- Micro cemento mono componente, compuesto solo de cemento.
- Micro cemento bicomponente, compuesto de dos tipos de materiales
- Micro cemento liso, listo para usar.
Además, este material es inclusive resistente, a los diferentes cambios de temperatura, tanto al frío como al calor. Es un producto artesanal muy liviano que no requiere el uso de maquinarias para su aplicación.
Otra de sus características es que, al aplicarse el barniz sellador, se hace anti resbalante, por lo que se deduce que es ideal para el piso de la ducha.
Por otra parte, se dan la mano tanto su cualidad de durabilidad como su bajo costo, ya que no hay que levantar superficies o revestimientos anteriores, sino que se puede aplicar directamente, lo que supone menos horas de mano de obra en su aplicación y por ende presupuestos más bajos.
¿Qué tipos de acabados ofrece el micro cemento para la decoración de un baño?
Al tratarse de un material versátil, tal y como lo hemos expuesto en párrafos anteriores, el micro cemente ofrece diferentes tipos de acabados, así pues, que podemos conseguir una variedad de diferentes texturas y colores.
Con los colores del micro cemento, se pueden complementar y combinar decoraciones con la lencería, las piezas del baño, el techo, las ventanas, y las paredes y pisos entre sí. Es decir, cada decorado puede tener un toque personal y único.
Con esto se desmitifica, el hecho de que muchas personas al escuchar el nombre del material, solo se le viene a la mente el color gris, en diferentes tonalidades, y aunque esto no es falso, ya dijimos que se pueden lograr diferentes colores en sus agregados, podemos jugar con todas las tonalidades del arcoíris y mucho más.
Se pueden lograr colores luminosas y brillantes, así como colores serios y opacos, combinar ambos estilos y utilizar plantillas para grabar formas sobre el material fresco.
Se pueden buscar acabados de corte antiguo, buscando diseños de antaño, también modernos, minimalistas y lo que le venga a la mente al decorador, se puede jugar con diferentes tipos de texturas, lisas o corrugadas.
Buscando siempre el lujo y la elegancia, no se deja de lado la sencillez ni la tibieza de un ambiente acogedor, dando un realce definitivo a las piezas de porcelana como el bidet, la bañera, la poceta el lavabo y los gabinetes de baño.
Su acabado puede presentar diferentes matices en la misma superficie, o sea moteados, marmoleados y tonos en degradé.
¿Qué tipo de mantenimiento requiere el acabado de micro cemento?
Como quiera que estamos hablando de un material resistente a la humedad y no permeable, puede resistir cualquier producto para la limpieza, cloro o detergente inclusive. Ningún producto líquido dañará su acabado.
Las ceras al agua de alto brillo, son en sus diferentes presentaciones, el producto ideal para ser aplicado en los acabados de micro cemento, y esto puede hacerse una vez por semana para mantener limpio y reluciente tu acabado mate o brillante de micro cemento.
Este material eshidrófilo, esto quiere decir que absorbe el agua, es por ello que se debe aplicar un sellador y un barniz como capa final al acabado para evitar que se manche.
Desventajas y problemas del microcemento o microhormigón
Están asociadas con la tecnología de su aplicación:
- La complejidad del trabajo.
- El microcemento al carecer de barniz puede sufrir daños.
¿Dónde podemos utilizar el micro cemento?
Tal y como ya hemos dicho, las características de este material conocido con el nombre de micro cemento, son bastante moldeables y polis faceticas, de manera que se presta para ser aplicado en cualquier tipo de superficies, sean interiores o exteriores.
De modo que el micro cemento, puede ser aplicado en fachadas de edificaciones en pisos de exteriores o de interiores, sobre todo en lugares húmedos como las áreas de los baños, lavaderos y cocinas, así como en garajes y jardines.
Este material se puede aplicar con una cuchara o llana de albañil, de forma manual, no es auto nivelante, ni lo requiere.
Conclusión
Entre otros datos importantes sobre las características del micro cemento, recordemos que se trata de un material de dos capas, separadas por una malla, no tiene juntas, espesor mínimo de uno a tres mm, es flexible y resistente, gran resistencia mecánica, fácil de aplicar, y anti deslizante.
Otros post de interés:
- Fregaderos doble seno – Comodidad para hacer las labores en la cocina
- Apliques de pared – Iluminación y decoración
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Contenidos
- 1 ¿Cuáles son las características del micro cemento como material decorativo?
- 2 ¿Cuántos tipos de micro cemento existen?
- 3 ¿Qué tipos de acabados ofrece el micro cemento para la decoración de un baño?
- 4 ¿Qué tipo de mantenimiento requiere el acabado de micro cemento?
- 5 ¿Dónde podemos utilizar el micro cemento?
- 6 Conclusión
Deja una respuesta