Descubre qué es mejor lacado o anodizado de aluminio en ventanas, ya que el aluminio es uno de los materiales más utilizados en la fabricación de ventanas debido a su ligereza, durabilidad y resistencia a la corrosión. Sin embargo, existen dos opciones de acabado para el aluminio: lacado y anodizado.
A menudo, surge la incertidumbre en nuestras reformas en cuanto a cuál de estos procesos de acabado es mejor. En este artículo, explicaremos las diferencias entre el lacado y el anodizado del aluminio en ventanas para ayudarte a tomar una decisión informada basada en tus necesidades y presupuesto.
Destacados: Tipos de aislamiento térmico para fachadas
¿Cuál es el mejor acabado de aluminio en ventanas?
Cuando hablamos de las ventanas de aluminio, hay una ventaja que destaca por encima de las demás: la posibilidad de elegir su acabado y mejorar no solo su estética, sino también su durabilidad.
Las características resistentes del aluminio, como su capacidad de resistir a la corrosión y al desgaste, y el hecho de que requiere poco mantenimiento, lo hacen una base ideal para el proceso de acabado.
El objetivo principal de darle un acabado al aluminio es protegerlo aún más para aumentar su durabilidad a largo plazo, pero también se busca obtener una apariencia estética deseable.
Hay dos tipos principales de acabado del aluminio para ventanas: el lacado y el anodizado; aunque no varían mucho en cuanto a su funcionalidad, sí difieren en su proceso.
Artículos de blog: Cómo desmontar un aire acondicionado
¿Qué es el aluminio anodizado?
El aluminio es un material muy resistente a la corrosión y al desgaste en su forma natural. No obstante, cuando se somete a un proceso de anodización, se potencian sus propiedades, convirtiéndolo en un material sumamente fuerte y duradero. Por este motivo, es muy valorado en la construcción y la fabricación de estructuras tales como puertas, ventanas o pérgolas.
El proceso de anodización implica un baño químico que mejora la resistencia a la corrosión y al desgaste del aluminio, abriendo los poros del material para lograr una oxidación artificial y generar una capa de alúmina que refuerza su superficie.
Las piezas tratadas mediante este proceso mantienen su apariencia, pero adquieren cualidades anticorrosivas y una gran resistencia.
En comparación con el aluminio lacado, el aluminio anodizado ofrece numerosas ventajas, razón por la cual es el material preferido para la fabricación de puertas, ventanas, barandillas, celosías y pérgolas. Por lo tanto, se trata de una opción que conviene considerar al instalar elementos de aluminio en tu hogar.
¿Cómo se fabrica el aluminio anodizado?
Para obtener este tipo de aluminio, es necesario someter el material a un proceso eléctrico que tiene dos variantes.
La primera consiste en crear una película adherente que actúa como capa barrera no conductora de electricidad, lo que protege el aluminio de la corrosión y el desgaste.
La segunda forma, más común y económica, utiliza el medio sulfúrico, el cual produce los mejores resultados para este tipo de aluminio.
El electrolito es un elemento clave en el proceso de anodización, ya que es el encargado de crear la capa protectora que confiere la mayor resistencia al aluminio.
Después de abrir los poros del aluminio mediante el baño químico, se aplica una capa de óxido metálico y luego los poros se cierran con un baño de vapor.
Las capas porosas se forman en cuestión de segundos y la alúmina resultante es amorfa y se presenta en forma hexagonal, con células vulnerables a los ácidos en su centro y altamente resistentes a estos en su periferia.
Los puntos de ataque permiten la oxidación y los iones penetran en los poros, de manera que se produce el proceso de anodizado desde el exterior al interior.
Las micas en el aluminio anodizado son las que generan la resistencia necesaria para proteger puertas, ventanas y otros elementos de climas adversos, la corrosión y el desgaste.
Cuando se han creado entre 25 y 30 micas en el aluminio anodizado, se trata de un tratamiento de protección o anodizado cromático. Este tipo de aluminio se utiliza con fines ornamentales.
Por otro lado, si se crean más de 100 micas o se supera esta cifra, se habla de anodizado duro. Este tipo de anodizado es adecuado para espacios exteriores en la construcción y en lugares con condiciones extremas como altas temperaturas, polvo y exposición al salitre, entre otros.
Te proponemos: Problemas de cambiar vigas
Ventajas del aluminio anodizado
El aluminio anodizado presenta numerosas ventajas, a continuación, se mencionan algunas de ellas:
- Alta resistencia a la abrasión: La alúmina producida por el anodizado crea una dureza similar a la del diamante, evitando el desgaste del material.
- Resistencia eléctrica superior: Sobrepasa la de otros materiales aislantes como la porcelana.
- Gran resistencia a los agentes químicos: El aluminio anodizado no se ve afectado por los elementos del medio ambiente ni por sustancias químicas que caigan sobre el material, lo que lo hace ideal para la industria marina.
- Apertura en los poros: Permite que la pintura penetre el material, logrando una mayor durabilidad y estabilidad en tonalidades y colores.
- Protección contra radiación y luz solar: Evita el desgaste del material por la exposición directa al Sol.
- Fácil mantenimiento: Con limpiadores abrasivos, se eliminan manchas y se mantiene la imagen original del material, uniforme y sin corrosiones.
- Alta resiliencia al desgaste: No se pela, escama ni agrieta, ni muestra manchas u oxidaciones.
- Gran aislamiento térmico: Mantiene una buena temperatura en ventanas y puertas gracias a su alta capacidad de aislamiento térmico.
- Amplia variedad de colores: Este material se puede encontrar en una amplia gama de colores y acabados personalizados.
- Ligero y reciclable: Es un material muy ligero en comparación con otros materiales resistentes, y se puede reciclar con facilidad gracias a su capacidad de reciclado.
¿Qué es el aluminio lacado?
El aluminio lacado es un proceso de recubrimiento de aluminio con pintura en polvo. Este proceso se utiliza para añadir una gama de colores al acabado de las ventanas, puertas, persianas y otros productos de aluminio.
En este proceso, se aplica una capa de pintura en polvo sobre el perfil de aluminio y luego se calienta en un horno para que se funda en un acabado uniforme y duradero.
El resultado es una superficie resistente a los arañazos y a la corrosión, lo que hace que el aluminio lacado sea una opción popular para aplicaciones interiores y exteriores. A continuación, te presentamos más características sobre el aluminio lacado:
- Gran resistencia a la corrosión
- Menor pérdida de color en comparación con el aluminio anodizado
- Mayor variedad estética y posibilidades decorativas
- Muy resistente ante efectos climáticos, especialmente los rayos UVA y la humedad
- Disponible en una ilimitada gama de colores, incluyendo acabados mate o brillantes, texturas y hasta imitación de madera
- Requiere muy poco mantenimiento debido a su resistencia al deterioro
- Fácil de limpiar con piedra blanca en caso de suciedad abundante o con un paño húmedo para suciedad leve.
Sugerencias del blog: Precio de alquilar un trastero
¿Cómo se fabrica el aluminio lacado?
El proceso de fabricación del aluminio lacado comienza con el perfilado del aluminio a la forma deseada, ya sea como una ventana, puerta o cualquier otro tipo de perfil. A continuación, se lija para suavizar las superficies y para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Después de lijar, se limpia para eliminar todo el polvo y las impurezas que puedan interferir con la adherencia de la pintura.
El siguiente paso es la aplicación de la pintura en polvo. La pintura en polvo se pulveriza sobre el perfil de aluminio mediante una pistola de pintar que utiliza aire comprimido para rociar la pintura. El perfil de aluminio recubierto de pintura en polvo se coloca en un horno, donde se cura la pintura en polvo.
El aluminio revestido de pintura en polvo se calienta a una temperatura adecuada, lo que provoca la fusión de la pintura para formar una capa uniforme sobre el perfil. Una vez que se ha enfriado, el perfil de aluminio lacado está listo para su uso.
Se pueden crear múltiples acabados diferentes mediante el proceso de lacado, incluyendo una amplia gama de colores y texturas, dependiendo de las preferencias del cliente.
Otros artículos: Permisos necesarios para convertir garaje en vivienda
Diferencias entre el aluminio lacado y el aluminio anodizado
Existen diferencias importantes entre el aluminio anodizado y el aluminio lacado. Te mencionamos las más resaltantes a continuación.
Fabricación
El proceso de obtención del aluminio lacado implica limpiar el aluminio de grasas, óxido y polvo, y luego aplicar un polvo que se someterá al aluminio en un horno. Este proceso aumenta la resistencia del aluminio lacado a los rayos solares, la corrosión y la fuerza.
Sin embargo, el aluminio anodizado es recomendable para instalaciones exteriores debido a su mayor resistencia a los cambios de temperatura y el clima.
Fines estéticos
El aluminio lacado es preferible si se busca un mayor efecto estético y se protege de factores externos con menor rigidez.
En este tema, una diferencia importante es que el aluminio anodizado mantiene su estructura original, mientras que el aluminio lacado cambia su apariencia al recibir una capa de pintura.
Resistencia
En cuanto a la resistencia, el aluminio anodizado ofrece una protección superior gracias a su capa protectora y mayor posibilidad de contar con diferentes micas, lo que resulta en una mayor fortaleza en comparación con el aluminio lacado.
¿Cuál es el mejor acabado para las ventanas? Aluminio lacado o anodizado
En definitiva, si tenemos que decidir cuál es el mejor acabado para ventanas, tenemos que admitir que tanto el aluminio lacado como el anodizado pueden ser excelentes opciones para los acabados de las ventanas. En realidad, todo depende de las necesidades específicas del proyecto.
Ya sabemos entonces que el aluminio lacado es un proceso en el que se aplica una capa de pintura sobre el aluminio, lo que crea una superficie resistente y duradera. El acabado lacado también permite una amplia gama de colores y acabados personalizados.
Por otro lado, el anodizado se refiere a un proceso electroquímico en el que se crea una capa de óxido sobre la superficie del aluminio. Este proceso naturalmente hace que la superficie sea resistente a la corrosión y al desgaste.
Finalmente, si se prioriza la personalización y una amplia gama de opciones de acabado, el aluminio lacado podría ser la mejor opción. Sin embargo, si la resistencia a la corrosión y la durabilidad son primordiales, el anodizado podría ser la mejor opción.
Por supuesto, también es importante considerar el entorno y la ubicación de las ventanas, ya que algunas condiciones climáticas pueden requerir un acabado de aluminio específico para mayor durabilidad.
Preguntas frecuentes
A continuación, te respondemos las preguntas frecuentes que tienen los usuarios sobre el aluminio lacado y el aluminio anodizado y cuál puede ser mejor.
¿Cuál es la diferencia entre el aluminio lacado y el anodizado?
El aluminio lacado es un proceso de aplicación de una pintura sobre la superficie del aluminio, mientras que el proceso de anodizado es una técnica electroquímica para producir una capa de óxido protector sobre la superficie del aluminio.
¿Cuál es el acabado más resistente a la corrosión entre el lacado y el anodizado?
El aluminio anodizado es el más resistente a la corrosión y los efectos del medio ambiente.
¿Cuál es más duradero, el aluminio lacado o el anodizado?
El aluminio anodizado es más duradero que el lacado debido a su capa protectora resistente y efectiva.
¿Qué proceso es mejor si quiero personalizar el color de mis ventanas de aluminio?
El proceso de aluminio lacado ofrece una amplia gama de opciones de personalización de color y acabado en comparación con el anodizado.
¿Cuál es el mejor proceso para resistir la abrasión y los rasguños en las ventanas de aluminio?
El proceso de aluminio anodizado es más resistente a la abrasión y los rasguños que el proceso de lacado.
¿Es más fácil de mantener el acabado lacado o anodizado?
Generalmente, el acabado lacado es más fácil de mantener que el anodizado.
¿Cuál proceso es más económico?
El proceso de aluminio lacado suele ser más económico en comparación con el anodizado.
¿Cuál de los dos procesos tiene más variedad de acabados posibles?
El aluminio lacado ofrece la posibilidad de una mayor variedad de acabados, colores y diseños personalizados que el proceso de anodizado.
¿Qué proceso es más apropiado para uso en exteriores?
Ambos procesos son adecuados para uso en exteriores, pero el anodizado es considerado más durable y resistente a las condiciones extremas del clima.
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Contenidos
- 1 ¿Cuál es el mejor acabado de aluminio en ventanas?
- 2 ¿Qué es el aluminio anodizado?
- 3 ¿Cómo se fabrica el aluminio anodizado?
- 4 Ventajas del aluminio anodizado
- 5 ¿Qué es el aluminio lacado?
- 6 ¿Cómo se fabrica el aluminio lacado?
- 7 Diferencias entre el aluminio lacado y el aluminio anodizado
- 8 ¿Cuál es el mejor acabado para las ventanas? Aluminio lacado o anodizado
- 9 Preguntas frecuentes
- 9.1 ¿Cuál es la diferencia entre el aluminio lacado y el anodizado?
- 9.2 ¿Cuál es el acabado más resistente a la corrosión entre el lacado y el anodizado?
- 9.3 ¿Cuál es más duradero, el aluminio lacado o el anodizado?
- 9.4 ¿Qué proceso es mejor si quiero personalizar el color de mis ventanas de aluminio?
- 9.5 ¿Cuál es el mejor proceso para resistir la abrasión y los rasguños en las ventanas de aluminio?
- 9.6 ¿Es más fácil de mantener el acabado lacado o anodizado?
- 9.7 ¿Cuál proceso es más económico?
- 9.8 ¿Cuál de los dos procesos tiene más variedad de acabados posibles?
- 9.9 ¿Qué proceso es más apropiado para uso en exteriores?
Deja una respuesta