A la hora de llevar a cabo una reforma en nuestra casa, se tienen en cuenta infinidad de cuestiones para reducir dinero: el precio de la hipoteca o el alquiler,el recibo de la electricidad , o el de calefacción. Para ahorrar en esta última hay que pensar en términos de eficiencia energética.
Si quieres conocer cómo reformar tu casa para mejorar la eficiencia energética, te damos las reglas para conseguir un consumo de energía eficiente, favoreciendo el autoconsumo.
Contenido
Consigue el certificado de eficiencia energética
A la hora de empezar la reforma de tu casa en beneficio de la eficiencia energética, inicialmente se tiene que tener presente que es el certificado de eficiencia energética.
El certificado de eficiencia energética es un documento que especifica las propiedades energéticas de la vivienda.
En él se calcula el gasto anual que necesita una casa durante un año en disposiciones normales de ocupación y operativa.
Hay siete niveles, de la A a la G, de mayor a menor eficacia.
¿Cómo se consigue el certificado de eficiencia energética?
Desde 2013, todo hogar disponen del certificado de eficiencia energética, el cual es tramitado por un experto en el sector, normalmente un ingeniero técnico o un arquitecto.
Su validez es de 10 años desde su emisión.
Una reforma eficiente se inicia por el aislamiento.
Conociendo el grado de eficiencia energética de la vivienda, una reforma eficiente no se puede empezar sin aislamiento.
Las ventanas y las puertas, fundamentalmente en casas antiguas, suelen tener algunas grietas o cierres dañados que hacen que se produzca una fuga del calor en los meses más fríos.
Ello conlleva a un importante desembolso de gas. Por esa razón, en esa reforma, es conveniente meditar en cerrar el balcón o poner una doble cristal aislador.
En los meses más calurosos ocurre un caso parecido. Las imperfecciones en esta clase de instalaciones de la casa hacen que se filtre el calor sofocante de la calle y te veas obligado a aumentar el nivel del aire acondicionado.
En el caso de suelo y el techo, también se puede restaurar para procurar la eficiencia energética colocando falsos techos que condensen más el calor o con la ayuda de cámaras de aire que mantengan la energía en el suelo y las paredes.
Reformar la instalación eléctrica
Una vez que has tomado la decisión de reformar la vivienda o comprar una nueva, comprueba que la instalación eléctrica está en las condiciones perfectas.
En el caso de las reformas, contacta con la distribuidora para que te mande un técnico encargado de cambiar el cuadro eléctrico y el sistema de cableado.
Es importante documentarse sobre las distintas tarifas y ver qué potencia se ajusta tanto a tus necesidades como a los factores de eficiencia energética.
Reformas en la calefacción para la eficiencia energética
Para lograr ese consumo óptimo y comprometido, otra de las tareas a acometer es revisar la situación de la caldera y los radiadores.
Una de las mejores alternativas en el caso de los radiadores es optar por los eléctricos en en vez de los de agua o aceite.
Puede conllevar un ahorro en el recibo energético de más del 30%.
En el caso de las calderas, es adecuado disponer de una de condensación, ya que emplean la energía del agua que queda después de la combustión para producir calor.
En Reformas Hoy, puedes solicitar presupuesto sin compromiso para reformar tu vivienda y mejorar la eficiencia energetica y un técnico realizará una visita para darte la mejor opción.
Otros artículos que podrían ser de tu interés:
Deja una respuesta