Una pérgola es una estructura, que se puede construir con diversos materiales, generalmente son utilizadas en las áreas del jardín o terraza con el objetivo de dar sombra a ese espació. Al respecto te vamos a comentar en este artículo toda la información que necesitas conocer del tema, por cuanto es un trabajo que debe realizar por un profesional y necesitas tener claro el precio y el presupuesto que debes manejar para ello. ¡Comencemos!
Tipos de pérgolas con los que disfrutaras más de tu jardín o terraza
- Pérgolas de obra.
- Pérgolas de lona o textiles
- Pérgolas de madera.
- Pérgolas de caña.
- Pérgolas bioclimáticas.
¿De qué depende el precio de una pérgola de obra?
Licencias o permisos
De acuerdo a las dimensiones o tamaño de la pérgola, necesitaras presentar en el ayuntamiento de tu localidad o del sitio donde se construya, una comunicación previa y pagar los aranceles que allí te establezcan.
Por ejemplo: si tienes pensado construir una pérgola cuya tamaño esté entre 5 m² y 20 m² tendrás que solicitar un permiso en el ayuntamiento correspondiente, si por el contrario el tamaño es menor de 5 m² no será necesario ningún permiso.
Destacamos: ¿Qué es un mantenimiento de calderas?
Dimensiones de la pérgola
Debes tener en cuenta que a mayor dimensión o tamaño tenga la pérgola va a incrementar el costo de ejecución, porque vas a requerir más cantidad de material y la calidad de estos aumente el presupuesto, por otro lado, la mano de obra debe ser calificada imprescindible para la construcción de este tipo de obras. No obstante pérgolas muy grandes requieren el empleo de maquinaria especial, lo que incrementará también el presupuesto.
La pérgola adosada a la pared, generalmente implica un gran ahorro, ya que la misma se apoya en uno o en dos paredes de la fachada, puesto que la estructura ya tiene una base sólida, necesitando menos material para su construcción. Por el contrario, una pérgola exenta de obra, requiere de una estructura completa, con todas las vigas y pilares, lo que necesariamente aumenta la cantidad de material y de trabajo
Del blog: Precio de impermeabilizar garajes
Calidad de los materiales
Existen diversos materiales con lo cual se puede construir una pérgola de obra y los precios varían de acuerdo al material escogido, también la calidad de este influye en el coste del trabajo. por ejemplo: si la estructura de ladrillo se reviste de piedra o de madera, también según el tipo de cubierta que lleve.
No solo el tipo de material elegido para hacer la pérgola de obra, también la calidad de este influye en el coste del trabajo. De hecho, la diferencia de precio está por debajo de un 20 % – 30 %.
¿Qué materiales puedes utilizar para la cubierta de una pérgola de obra?
La cubierta de panel sándwich y teja, tienen la ventaja de ser un buen aislante, más resistente y necesita menos mantenimiento. Sin embargo, Las más usadas son las construidas con madera y teja, con una lona intermedia de EPD que protege la madera de la humedad. Otra opción seria utilizar cubierta bioclimática, de láminas de aluminio, o de tejas sintéticas, esta última más económica.
¿Cómo se puede cerrar una pérgola de obra?
Existen varias alternativas las más comunes son de aluminio o PVC con puertas correderas y más económico. Ahora bien, las cortinas de cristal son más discretas y estéticas, permitiendo dejar el espacio completamente abierto si así se desea.
¿Cuál es la altura ideal de una pérgola?
No es prudente que esa sea menor a 2,20 m, La altura recomendada esta entre 2,30 m y 2,60 m.
¿Qué tipo de mantenimiento necesitan las pérgolas?
Esto varía según el tipo de material con lo cual esté construida:
Las pérgolas de PVC o de aluminio, tan solo mantener la superficie limpia será suficiente, ya que no se oxidan o deterioran por efecto del agua o la humedad.
La pérgola de hierro, requiere cada cierto tiempo pintarla con esmalte antioxidante.
La pérgola de madera, necesita al menos una vez al año mantenimiento con productos protectores de la madera.
Destacamos del blog: Cambiar ventanas de PVC en Madrid
Ventajas de las pérgolas
Pueden ser elementos muy decorativos ya que, por sus variados diseños y acabados, aporta valor no solo en el aspecto funcional, sino estético.
Son resistentes ya que para su construcción se utilizan materiales como aluminio, acero, hierro, PVC y madera tratada, los cuales resisten las inclemenciasdel clima y los golpes o el deterioro propio del paso del tiempo, requiriendo un mantenimiento mínimo y con un buen anclaje se mantendrán en perfecto estado durante años.
Protegen de las altas temperaturas, la lluvia en el caso específico de las pérgolas bioclimáticas o con cubierta de panel sándwich, policarbonato o cristal, además, en las temporadas más frías, las pérgolas se pueden cerrar con elementos como cortinas de cristal.
Se aprovecha mejor el espacio exterior, yaque permite convertir una terraza, un patio o parte del jardín en un espacio más de la vivienda.
Sugerimos: Cómo limpiar tras una reforma
Para la instalación de la pérgola debemos tener en cuenta el terreno
- Cuando elterreno está pavimentado debe ir atornillado al mismo, salvo en azoteas, para no romper la lámina impermeabilizante y no provocar filtraciones de agua.
- Si elterreno es rocoso, está debe ir anclada directamente al mismo gracias al buen agarre que proporciona.
- Si por el contrario el terreno tiene una capa de tierra, deberá ir anclada sobre una zapata de hormigón para soportar correctamente la base de la estructura.
Una pérgola bioclimática
Utiliza sus recursos para explotarlo del modo más natural posible, está diseñada para sacar partido de las energías renovables, se adapta al clima del lugar en la que se encuentra, elegir este tipo de pérgola reduce el consumo de energía y ahorras dinero mientras te protege del medioambiente.
El precio de una pérgola bioclimática
Resulta más elevado que el de una pérgola tradicional, pero el ahorro que se consigue a largo plazo será considerable y varia su precio en función del tipo y el equipamiento.
- Pérgola de aluminio con lamas orientables motorizadas (sin opciones), su precio medio oscila entre 600 € / m².
- Pérgola de aluminio con lamas orientables motorizadas e iluminación y estores eléctricos, está alrededor de 1000 € /m².
- Pérgola de aluminio con techo móvil motorizado (sin opciones), 500 € /m² aproximadamente.
- Pérgola de aluminio con techo móvil motorizado e iluminación y estores eléctricos su costo será de 900 € / m²
Diferentes pérgolas bioclimáticas
- Pérgolas con lamas orientables: Son inclinables desde 0° hasta 90°, incluso hasta 135°, el techo se puede manipular gracias a las lamas motorizadas, este espacio cubierto se puede utilizar independientemente del clima y durante todo el año.
- Las pérgolas con techo retráctil: El techo se abre para crear una ventilación y refrescar el aire de la terraza.
- Las pérgolas bioclimáticas adosadas: Son una extensión de la casa ya que se fijan al muro de la vivienda, permiten ahorrar todavía más dinero
- Las pérgolas bioclimáticas auto portantes: Se pueden instalar en cualquier lugar, no necesitan estar pegadas a la fachada de la vivienda se montan sobre cuatro postes.
A destacar: Ventajas del anodizado de ventanas
¿Cuánto cuesta construir un porche?
El costo dependerá de las dimensiones que tendrá el porche y del material a utilizar, siempre es conveniente aprovechar al máximo las áreas exteriores de nuestra casa, ¿Si tienes en mente construir uno? Aquí te indico algunos materiales y el costo:
- Porches de madera: Es una buena alternativa suelen ser relativamente fáciles de instalar, estos porches resultan atractivos por su aspecto rustico, es un buen aislamiento térmico, pero necesita un mantenimiento periódico, su costo esta entre 1.200 € y 3.500 €.
- Porches de hierro o aluminio: Suelen ser relativamente ligeras y rápidas de instalar, son materiales resistentes y elegantes, su costa oscilar entre 3.000 € y 7.000 €.
- Porches de obra: Esta opción se recomienda en el caso de las viviendas unifamiliares, como es una obra de mayor envergadura es son más estable,
se utilizan materiales como: ladrillo, hormigón, piedra, etc. Puede costar entre 4.000 € y 10.000 €.
Tipos y precios de cubiertas para porches
Habitualmente se escogen cubiertas construidas con materiales resistentes que ofrezcan un buen aislamiento frente a las precipitaciones y otras condiciones climáticas, La elección siempre dependerá del uso que se le vaya a dar al porche, el tipo de estructura y los materiales utilizados, entre estos tenemos:
- Tejas de cerámica, hormigón o pizarra: Son resistentes y perfectas para lugares húmedos, generalmente se pueden combinar con estructuras de madera para conseguir un aspecto rústico, su precio está entre 7€/m2 y 30 €/m2.
- Tejas asfálticas: Suelen ser más baratas y fáciles de instalar, no son muy atractivas a la vista, su precio ronda entre 9€/m2 y 14 €/m2.
- Cañizo: Es un material bastante económico, se utilizan en zonas con un clima más bien suave, donde no hay mucho viento ni lluvias, pero poco resistencia a factores externos, su costa esta alrededor de 3€/m2 y 7 €/m2.
- Fibrocemento: Son muy utilizadas por que son ligeras y relativamente económicas, la puedes conseguir en 17 €/m2, y su puede aumentar hasta 50 €/m2 si se combinan con algún tipo de aislamiento.
- Cristal: Tiene un aspecto muy moderno, generalmente se combina con materiales de aluminio, es ideal porque se aprovecha mejor la luz natural, sin embargo su precio supera los 150 €/m2.
Sugerimos del blog: Tipos de aislamiento para fachadas
¿Qué ventajas tienen los porches?
- Para su construcción se puede escoger entre varios materiales y diseños siempre teniendo en cuenta la estética de la casa.
- Dependiendo del uso que se le quiera dar se puede cerrar o dejarlo abierto.
- Permite aumentar el área útil de la vivienda, obteniendo un espacio exterior protegido para ser disfrutarla en cualquier momento.
Para la construcción de un porche
Es importante que el terreno esté nivelado y el costo está en función de los m2, podrían alcanzarse precios de 500 €, 1.000 € o incluso más.
En exteriores el hormigón impreso, es muy utilizado ya que no requiere hacer obras, cuenta de muchos diseños y es muy resistente. El precio para colocar hormigón impreso en una superficie de 20 m2 podría alcanzar los 500 € o 600 €.
Podemos destacar también del blog: Problemas de cambiar vigas
La dificultad de construcción de un porche
Construir un porche supone una obra de cierta envergadura, por eso se recomienda optar por contratar a un profesional calificado, el cual puede asesorarte sobre la elección del material, las dimensiones de la estructura, el tipo de cubierta e incluso la orientación del mismo y brindarte un adecuado acompañamiento, ya que construir, por ejemplo: un porche en un ático implica utilizar materiales más ligeros, que para un porche en un jardín.
Así mismo una estructura integrada entre un par de paredes del inmueble solo es necesario añadir una cubierta, y siempre costará menos que un porche, para el que sea necesario construir una estructura desde cero.
¿Qué licencias o permisos hacen falta para construir un porche?
Esto dependerá del tipo de porche que quieras construir, por ejemplo, los porches de madera no tienen ninguna función estructural y en algunos casos son desmontables, por lo cual no requieren permiso.
Por otro lado, aquellos porches que requieran de una obra más elaborada, es obligatorio solicitar una licencia de obra mayor.
Diferencia entre porche y pérgola
Las principales diferencias entre una y otra, es que las pérgolas, son estructuras más livianas, fáciles de construir y ofrecen una mayor luminosidad, no tienen un tejado, pueden instalarse aparte de la vivienda o colocarse anexadas al inmueble y se pueden cubrir con toldos o con celosías, por otro lado, el costo de construcción del porche es más elevado, pero es más resistente.
En definitiva, la elección entre construir una pérgola o un porche suele depender del uso que se le quiera dar a ese espacio.
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Contenidos
- 1 Tipos de pérgolas con los que disfrutaras más de tu jardín o terraza
- 2 ¿De qué depende el precio de una pérgola de obra?
- 3 ¿Qué materiales puedes utilizar para la cubierta de una pérgola de obra?
- 4 ¿Cómo se puede cerrar una pérgola de obra?
- 5 ¿Cuál es la altura ideal de una pérgola?
- 6 ¿Qué tipo de mantenimiento necesitan las pérgolas?
- 7 Ventajas de las pérgolas
- 8 Para la instalación de la pérgola debemos tener en cuenta el terreno
- 9 Diferentes pérgolas bioclimáticas
- 10 ¿Cuánto cuesta construir un porche?
- 11 Tipos y precios de cubiertas para porches
- 12 ¿Qué ventajas tienen los porches?
- 13
- 14 La dificultad de construcción de un porche
- 15 ¿Qué licencias o permisos hacen falta para construir un porche?
- 16 Diferencia entre porche y pérgola
Deja una respuesta