La pistola de pegamento, también conocida como pegamento termofusible, pegamento caliente, pegamento de poliéster o termocola, se refiere a un tipo de adhesivo termoplástico que utiliza barras cilíndricas solidas de diversos tamaños las cuales están fabricadas para derretirse en la pistola de pegamento y brindar adherencia.
Este tipo de pistola se caracteriza por utilizar una resistencia eléctrica que tiene como función derretir un extremo de la barra de pegamento, la cual normalmente es empujada a través de la pistola por un mecanismo llamado gatillo o directamente por el usuario de la pistola. El adhesivo sale caliente y liquido por la boquilla de la pistola y una vez frio regresa a su estado sólido.
¿Para qué sirve la pistola de pegamento termofusible?
La pistola de pegamento termofusible es una herramienta practica que permite pegar de forma sencilla y efectiva una gran variedad de materiales, utilizándose entre muchas cosas para: fijar componentes electrónicos, pegar una gran variedad de materiales en tareas de bricolajes, pegar cartulina y papel, hacer arreglos en la casa, entre otras cosas.
Características de la pistola de pegamento termofusible
La pistola de pegamento termofusible funciona por dos tipos de piezas, una mecánica y otra eléctrica, las cuales son las siguientes:
- Resistencia eléctrica: Es aquella que actúa como elemento calefactor el cual tiene como función principal derretir el adhesivo.
- Mecanismo de empuje: su función es permitir que la barra avance para que salga el líquido de pegamento.
Algunos modelos de pistolas de pegamento termofusible incorporan un regulador electrónico de calor. Este circuito permite ajustar la tensión eléctrica del elemento que cumple la función del calefactor, el cual permite mantener constante la temperatura de trabajo. De igual manera, algunas pistolas poseen un mecanismo de avance mucho más rápido y preciso.
Los adhesivos de calor mediante fusión de calor se formulan con polímeros termoplásticos, los cuales se encuentran en forma sólida cuando se encuentra a temperatura ambiente y una vez que se le aplica calor, se ablandan e incrementan su viscosidad para hacer el trabajo más fácil y sencillo.
Este material se fabrica con diferentes tipos de polímeros los cuales pueden ser naturales o sintéticos, que debido a su levada viscosidad lo hace apto para pegar piezas con excesiva porosidad, el cual hace posible que exista un alto rendimiento en trabajos de ensamblaje y montaje es serie de una gran variedad de piezas.
Este tipo de pegamentos posibilita el pegado de piezas irregulares como fieltro, cuerda o tela; en el ámbito industrial es utilizado por empresas de cartonaje para ensamblado de cajas, así como paquetes de cartón corrugado. Las imprentas también lo usan para encuadernar el lomo de los libros e incluso puede pegar suela de zapatos.
Tipos de boquillas de las pistolas de pegamento termofusible
Las pistolas de pegamento presentan generalmente 3 tipos de boquillas:
- Boquilla clásica: Es el tipo de boquilla más común y se encuentra en la mayoría de los modelos de la pistola de pegamento.
- Boquilla larga: Normalmente suelen traerla las pistolas de una marca específica, son semi profesionales y permite aplicar con mayor precisión el adhesivo sobre todo en espacios reducidos, huecos, sitios muy estrechos o ranuras.
- Boquilla profesional: Como su nombre lo indica es la más buscada en el ámbito profesional por su durabilidad y practicidad.
Barras de pegamento
Son las barras que se usan en la pistola de pegamento y se consiguen en diferentes tamaños. Están disponibles en varias longitudes; la más utilizada es la barra cuyo diámetro es de 11 milímetros (0,43 pulgadas); de igual manera se consiguen barras de 10 centímetros (3,9 pulgadas) y barras delgadas de 7 milímetros (0,28 pulgadas).
En cuanto al ámbito industrial pueden encontrarse las siguientes: Barras de diámetro de 12 milímetros (0,47 pulgadas), barras de 15 milímetros de diámetro (0,59 pulgadas) y barras de 45 milímetros (1,8 pulgadas).
Las barras para las pistolas de pegamento termofusible se elaboran en una gran variedad de materiales cuyo elemento común es el copolímero del acetato del etileno-vinilo.
Por ejemplo, el Thermogrip coloreado ambarino GS51, Gs52 y Gs53. El contenido de monómero del acetato se encuentra entre 18 y 29 por ciento del peso del polímero. De igual manera, las barras suelen contener aditivos como resina y cera.
Algunas marcas de barras de pegamento para pistola de pegamento termofusible tienen como material de elaboración polietileno, polipropileno, poliéster, poliamida e incluso diversos copolímeros.
Las barras se reconocen por tener un aspecto físico, entre blanquecino y traslucido cuya textura es dura pero flexible y de fácil manipulación.
Tipos de pistolas de pegamento.
Dependiendo del uso que se le vaya a dar a la pistola, el mercado ofrece una gran variedad de modelos, tomando en consideración su funcionamiento, se pueden clasificar en 2 tipos:
Pistolas de pegamento que derriten la barra a 120 ° Centígrados
La característica principal de este tipo de barra en que usan barras bastante finas, son de tamaño pequeño para más fácil anejo y se emplean comúnmente en la elaboración de todo tipo de manualidades como marquetería, elaboración de adornos con cartulina, goma eva, entre otras.
Pistolas de pegamento que derriten la barra a 200 ° Centígrados
Admite un mayor número de grosor en sus barras, son pistolas de pegamento mucho más grandes y suelen usarse comúnmente en trabajos de bricolaje. Algunos modelos de estas pistolas poseen un regulados de temperatura, para que logren adaptarse mejor al grosor de las barras.
Ventajas del uso de la pistola de pegamento termofusible
Son innumerables las ventajas de uso que pueden tener las pistolas de pegamento termofusible o de cola caliente, entre las más destacadas tenemos:
- La aplicación de la cola termofusible es fácil de aplicar, debido a que la pistola es de fácil manejo y sus boquillas logran llegar a cualquier lugar y superficie.
- El uso correcto de la pistola no deja ningún tipo de rastro en el trabajo a realizar.
- Es más cómoda para utilizar que al hacerlo con otros pegamentos; como, por ejemplo, el cianoacrilato o el pegamento de contacto.
- Es mucho más versátil que otros pegamentos, debido a que puede usarse en cerámica, plástico, vidrio, metal, madera, tejidos, cartón, entre otros,
- Es muy útil para utilizarse en manualidades escolares.
Uso correcto de la pistola de pegamento termofusible
Sin importar la versión de temperatura de la pistola de pegamento termofusible que se esté usando y del tipo de barra que se tenga, son apropiadas para una gran variedad de manualidades como tela, plásticos, madera, entre otros y para materiales que necesiten una fuerte adhesión.
Dependiendo del material a pegar tendrá un tiempo mayor o menor para que las uniones sean verdaderamente prolijas, por ejemplo, en materiales termoconductores como el metal, las uniones deben hacerse de manera rápida para evitar que se enfríe y se endurezca rápidamente y no logre su objetivo.
En el caso de materiales que sean mucho más aislantes como la hoja de espuma, el pegamento puede permanecer caliente por mucho más tiempo, lo cual dependiendo de lo que se requiere puede ser contraproducente.
Lo que debe tomarse en cuenta es que la manipulación de este pegamento puede ocasionar quemaduras si se llegara a tocar la punta metálica, por ello, los niños no deben manipular este tipo de pistolas sin supervisión de un adulto.
Aplicaciones de la pistola de pegamento termofusible
Entre las múltiples aplicaciones que se le pueden dar a la pistola de pegamento termofusible se tienen las siguientes:
- El pegamento es útil para la construcción de pañales, prendas desechables, entre otros, las cuales requiere una adhesión a material no tejido o a materiales elásticos.
- Se puede utilizar esta pistola para enmarcar partes traseras de cuadros.
- En la construcción y cierre de cajas de cartón corrugado o cajas de cartón tradicionales.
- Para elaborar cualquier manualidad que en los hogares.
- La pistola de pegamento termofusible es ideal para ensamblar partes en el proceso de manufactura de algunos productos.
- Ideal para pegar puntas de flecha, las cuales posteriormente podan ser retiradas con el calor de una llama pequeña; por ejemplo, la recuperación de la punta de un eje que esté roto.
- Proceso de ensamblaje y reparación de algunos modelos de aviones que estén elaborados con hojas de espuma o con madera tipo balsa.
- Uso de almohadillas de pegamento para ser usadas en el sonar de las claves de instrumentos musicales de viento como el caso específico del saxofón, la flauta o el clarinete.
- Ideal para proteger componentes electrónicos pequeños de las vibraciones.
Trucos y consejos en el uso de la pistola de pegamento termofusible
Cuando se usa la pistola de pegamento termofusible, se deben tener en cuenta algunos trucos para que sea más efectivo.
- Algunos materiales que son termoconductores como el caso del metal, requiere de una unión rápida para evitar que se enfríe y el pegamento se solidifique, afectando la correcta adhesión de las piezas.
- Para el caso de los materiales que son aislantes, como la madera, se requiere un mayor tiempo de adhesión para que el pegamento se enfríe.
- Es importante determinar el tipo de material que se va a trabajar para escoger correctamente el tipo de barra y así lograr que la adhesión sea rápida y efectiva.
- El uso de las barras de colores que contiene purpurina y que su uso es muy frecuente en las manualidades de los niños, debe ser usada bajo estricta supervisión de un adulto.
¿Cómo debe usarse la pistola de cola caliente o de pegamento termofusible?
Si bien, el uso de la pistola de pegamento dependerá del material con el que se va a trabajar, en resumen, el paso a paso para hacerlo correctamente puede plantearse de la siguiente manera:
Paso N° 1
Observar el modelo de la pistola de pegamento que tenemos y dirigirnos a la tienda de bricolaje de nuestra preferencia, donde se encuentra los diferentes tipos de barras termofusibles, para escoger la que mejor se adapte al modelo de pistola y a la necesidad que se presenta.
Paso N° 2
El segundo paso es insertar la barra de pegamento adecuada, de acuerdo con el modelo de la pistola, lo cual se hace en la parte trasera de la pistola, empujándola suavemente hacia delante.
Paso N° 3
Posteriormente se enchufa la herramienta y es necesario esperar que la misma caliente para que el pegamento pueda ejercer correctamente su función principal y evitar que la misma se rompa, de allí la importancia de que la barra logre derretirse bien.
Paso N° 4
Una vez caliente, el gatillo deberá presionarse con suavidad, son forzarlo para no dañarlo. En el caso de que se sienta duro al momento de presionarlo, se debe esperar unos minutos hasta que el producto este lo suficientemente caliente para que funcione de forma óptima.
Paso N° 5
Aplicar con mucho cuidado el pegamento en la superficie que se tiene que unir de manera prolija.
Paso N° 6
Una vez aplicado el pegamento en la superficie, inmediatamente se debe fijar en la otra superficie y presionar fuertemente para que ambas puedan adherirse correctamente.
Paso N° 7
Dependiendo de la superficie debe realizarse con rapidez para evitar que el adhesivo se endurezca y no logre su objetivo.
Precauciones de uso de la pistola de pegamento termofusible
La pistola de pegamento termofusible o de cola caliente es muy fácil de usar, sin embargo, es importante conocer que le pegamento sale por la punta de la pistola a más de 100 ° Centígrados aproximadamente, por ello debe aplicarse el líquido con precaución y no tocar la boquilla de la misma para evitar quemaduras.
De igual manera, es fundamental sujetar muy bien la pieza donde se va a colocar el pegamento caliente, lo ideal es que la misma esté en posición horizontal si la pieza es pequeña y de ser posible, una vez que colocado el líquido, tomarla con pinzas, para que sea más seguro moverla posteriormente y con ello evitar que la cola se pegue en los dedos y pueda ocasionar daños en la piel.
La barra de pegamento no debe retirarse de la pistola una vez que se ha colocado en ella, pues esto podría atascarla y estropearla, por ello la recomendación es utilizarla en su totalidad. Si es necesario colocar la pistola caliente en alguna superficie, debe hacerse en una que sea resistente al calor, por si acaso gotea liquido sobre ella y así evitar dañarla.
Es importante recordar que la pistola es una herramienta que no debe ser manipulada por niños y en caso de que sea necesario, debe estar siempre bajo la supervisión de un adulto.
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Contenidos
- 1 ¿Para qué sirve la pistola de pegamento termofusible?
- 2 Características de la pistola de pegamento termofusible
- 3 Tipos de boquillas de las pistolas de pegamento termofusible
- 4 Barras de pegamento
- 5 Tipos de pistolas de pegamento.
- 6 Ventajas del uso de la pistola de pegamento termofusible
- 7 Uso correcto de la pistola de pegamento termofusible
- 8 Aplicaciones de la pistola de pegamento termofusible
- 9 Trucos y consejos en el uso de la pistola de pegamento termofusible
- 10 ¿Cómo debe usarse la pistola de cola caliente o de pegamento termofusible?
- 11 Precauciones de uso de la pistola de pegamento termofusible
Deja una respuesta