Las tendencias estéticas de decoración de interior van variando a lo largo de los años. Solo hace falta mirar las revistas de interiorismo para confirmar que los arquitectos, los decoradores y el público buscan adecuarse, en cada momento, a la moda de esa época.
Y esa moda, hoy en día, es apostar por el espacio diáfano. Salones abiertos, gran aprovechamiento de la luz, apuesta por colores claros y amplitud están en la base de este tipo de propuestas de piso diáfano.
Esta tendencia está siendo cada vez más seguida por las personas que llevan a cabo una reforma en su hogar, que les interesa la belleza formal y arquitectónica y que quieren que su casa, su comercio o su espacio de trabajo transmitan todo lo positivo de la construcción diáfana.
Existen una serie de parámetros o características propias de los salones diáfanos, así como un buen número de condiciones que deben darse para contar con un espacio de este tipo en el hogar.
Tener un conocimiento profundo de todo ello es imprescindible a la hora de acometer una reforma de este tipo. De esta manera, se evitan los errores más habituales y se pueden conseguir resultados mucho más satisfactorios.
Características de un espacio diáfano
Lo primero, y más importante, es tener perfectamente claro qué es un piso diáfano y cuáles son sus características.
Desde el punto de vista arquitectónico, el concepto ‘diáfano’ se refiere a la eliminación de barreras arquitectónicas propias de los hogares tradicionales. Se eliminan puertas, muros y cualquier otro elemento que pueda suponer un estorbo.
Lo diáfano tiende a la sencillez, a la comodidad y, además, a la reducción de costes de producción. Esta tendencia ha conquistado, sobre todo, al público joven, que acomete reformas integrales encaminadas a lograr este tipo de espacios.
Desde el punto de vista estructural, las construcciones diáfanas apuestan por la interconexión de espacio, los techos altos, los amplios ventanales y la división psicológica de los espacios gracias a la utilización de mobiliario. Por ejemplo, un sofá puede servir para marcar la diferencia entre el salón y la cocina.
Porque una de las cosas más interesantes (y sencillas) dentro del ámbito de la construcción de salones diáfanos es la integración de las cocinas en los salones. Esto, acompañado de la eliminación, en lo posible, de los pasillos de la vivienda.
Cómo lograr un espacio diáfano en tu hogar
Llegados a este punto, cabe preguntarse cómo lograr un espacio diáfano en el hogar. Sin duda, esto pasa por una importante reforma del inmueble, que tiene que ser realizada por un equipo profesional.
Por eso, es importante contactar con arquitectos y un equipo de reparaciones capacitados y habituados a este tipo de obras. Esto es de vital relevancia, puesto que a la hora de tirar muros hay que prever la posible existencia de tuberías, cableado, etc. que habrá que cuidar y desviar.
Además, estos equipos son capaces de visualizar todas las posibilidades del espacio para enfocar la obra de construcción diáfana con el menor gasto y los mayores rendimientos: hablamos de materiales aislantes para mantener el calor y el frío en el interior, las mejores formas de orientar los espacios, las fórmulas ideales para la división de los mismos, etc.
La decoración
La decoración de un piso diáfano también es importante. Hay que mantener esa idea de los espacios amplios y el minimalismo. Bien sea desde los colores claros o desde la temática industrial, lo diáfano apuesta por muros despejados, poca decoración, etc.
El propio espacio será el principal elemento estético del inmueble: la elección de materiales, el color de pintura de la pared, la utilización de los ventanales y la luz artificial… todo ello está en sintonía con el diseño de proyecto y viene a sumar.
Ventajas y desventajas de tener un piso diáfano
Un buen diseño de salones diáfanos no tiene por qué soportar ningún tipo de desventaja importante. Sin embargo, como en todo tipo de obra integral que se plantee, siempre conviene estudiar todas las ventajas y desventajas tanto de su construcción como de su usabilidad en el día a día.
Entre las ventajas, por supuesto, la más destacada es el aprovechamiento de la luz. Este es sin duda el gran objetivo principal y punto más llamativo de este tipo de inmuebles: los grandes ventanales permiten jugar con la incidencia del sol y disfrutar de él hasta límites insospechados.
Por supuesto, esto afecta también a la temperatura de confort del hogar, lo que entra en conexión con la mayor usabilidad del espacio gracias a la desaparición de barreras.
El punto negativo más importante de estos pisos diáfanos está relacionado con la eficiencia energética, sobre todo en obras que no se han diseñado correctamente. Por otro lado, es habitual dar con estancias diáfanas en las que es difícil sentirse cómodo por un mal uso de la decoración.
Todo esto permite hacerse una idea de cómo es diseñar un salón diáfano, cómo hacerlo perfecto y los puntos a favor y en contra del espacio diáfano, una opción cada vez más de moda entre los jóvenes.
Deja una respuesta