«Ya no se hacen casas como las de antes». ¿Cuántas veces se escuchan afirmaciones como esta? Lo cierto es que no es posible comparar los muros de ladrillos actuales con las grandes piedras y muros que se utilizaban hace un siglo. Hoy os mostramos como aislar una casa ya construida.
Esto hace que, aunque las constructoras trabajan con la mejor técnica y materiales de calidad, muchas veces los propietarios se preguntan cómo aislar una casa ya construida.
Y es que el frío, la humedad y el ruido son presencias muy molestas si el aislamiento de las viviendas no está bien realizado o ha perdido parte de su eficacia. Solucionarlo pasa por volver a trabajar en la parte aislante de muros y ventanas y mejorar el confort de los espacios.
¿Pero se puede aislar una casa ya construida? ¿Es posible hacer algo para aislar paredes ya construidas? Los profesionales de las reformas conocen muchos métodos para llevar a cabo este tipo de obras causando las menores molestias a los clientes.
Además, los propios propietarios pueden implantar algunos hábitos y tomar decisiones que ayuden a mejorar el aislamiento térmico de casas y a aislar paredes que no son eficaces para ello.
Cómo se puede mejorar el aislamiento térmico de casas ya construidas
Lo primero, y nunca mejor dicho, es no caer en el error de comenzar la casa por el tejado. Si se cree que se tiene un problema con el aislamiento de las viviendas, es preciso confirmar si tal percepción es real y hay que trabajar en el aislamiento térmico de las casas.
Un equipo de reformas es quien mejor puede realizar el análisis y plantear al cliente que tiene el problema la mejor solución para aislar paredes ya construidas de cuantas se usan en la actualidad.
Si se trata de un muro exterior
Si se trata de un muro exterior, la solución es bastante sencilla, no implica apenas intervención y los habitantes de la casa no sentirán cómo su hogar se convierte en una zona intransitable durante semanas.
Para aislar las fachadas se suele optar por instalar muros exteriores que, superpuestos a la fachada original y con las correspondientes capas aislantes, aportan al inmueble el suficiente aislamiento del frío, la humedad y el ruido.
Desde el punto de vista estético no suponen un problema: se puede trabajar con materiales que son decorativos en sí mismos y, a la vez, aplicar pinturas, alicatados o cualquier otro elemento relacionado.
Aislar por el interior de la vivienda
Cuando se utiliza el espacio que hay más allá de los muros exteriores no es posible, el aislamiento de las viviendas entonces se debe realizar por el interior. En este caso también se suele trabajar con la instalación de paneles que persiguen el objetivo de aislar paredes.
Paredes dobles de celulosa, frisos de madera, corcho o cualquier otro material similar será más que perfecto para lograr el objetivo de confort, tanto desde el punto de vista del sonido como desde el de la temperatura y la humedad.
Esta opción requiere un tiempo de obras, si bien es cierto que se trata de una actuación rápida, limpia y que cause las menores molestias al cliente. Es por ello, sumado al alto grado de satisfacción que provoca en el propietario, que es una de las que más se usan en la actualidad.
Otras fórmulas de aislar paredes de casas ya construidas
Hay ocasiones en las que, por motivos de espacio, deseos de evitar obras o presupuesto resulta imposible llevar a cabo este tipo de aislamientos. En ese sentido toca buscar fórmulas alternativas que puedan suplir la presencia de muros con material aislante en medio.
Uno de estos sistemas es utilizar el aislamiento térmico inyectable. Se trata de un proceso por el que se buscan cámaras de aire en los muros de la vivienda y estos se rellenan de material aislante.
El objetivo es lograr lo mismo que en el caso de la creación de muros adicionales, pero aprovechando los ya existentes. Es algo más difícil de implementar y no se obtienen los mismos rendimientos, pero con este método se puede aislar una casa ya construida sin demasiadas molestias.
También se pueden adoptar unas medidas y hábitos que tienen ese objetivo de mantener la temperatura de confort en el hogar y eliminar o reducir los ruidos.
Por ejemplo, proteger los marcos de las ventanas con masilla o silicona, de manera que no quede ninguna rendija por donde pueda entrar el ruido o el frío del exterior. Otras opciones que contribuyen al aislamiento son colocar cortinas y persianas, optimizar el uso de la calefacción y mantener puertas y ventanas cerradas todo el tiempo posible.
Todos estos consejos responden a la pregunta de cómo aislar una casa ya construida y de qué manera llevar a cabo el aislamiento de viviendas sin que esto suponga grandes obras e inversiones. Una empresa de reformas en Madrid que sea profesional puede estudiar cada caso de manera concreta y personalizada para ofrecer respuestas perfectamente optimizadas para el inmueble.
Carlos Medina es el creador de Reformas Hoy. Apasionado del mundo de la arquitectura, el diseño interior y las reformas decidió comenzar su aventura en 2019.
Desarrollo ideas de reformas y construcción en la parte del blog para todos aquellos que en algún momento puedan necesitar ayuda u orientación.
No dudes en publicar tu comentario o escribirme si tienes problema.
Deja una respuesta